Celebran sus posadas las empresas que integran la comunidad agrícola Veggies From Mexico
Con mucha alegría celebran las empresas agrícolas que conforman nuestra comunidad Veggies From Mexico sus tradicionales posadas para los hijos de los trabajadores del campo. Nos llena de alegría ver a los miles de niñas y niños que celebran la llegada de la navidad rodeados de amor y de sorpresas de parte de las empresas agrícolas y de su equipo de responsabilidad social.
Entre decoraciones navideñas, un ambiente de algarabía, risas, juegos y bailes navideños disfrutan la época navideña estos bellos niños que diariamente asisten a los albergues de las agrícolas; comida, piñatas, dulces y juguetes sorpresa fueron los encargados de acompañar estas festividades.
.
Agrícola Belher
.
.
Conoce más de: Agrícola Belher
.
Del campo y Asociados
.
.
Conoce más de: Del Campo y Asociados
.
Grupo Chaparral
.
.
Conoce más de: Grupo Chaparral
.
Agroexportadora del Noroeste
.
.
Conoce más de: Agroexportadora del Noroeste
.
Agrícola Campaña
.
.
Conoce más de: Agrícola Campaña
.
Las posadas son las fiestas representativas que se celebran 9 días antes de la Navidad. Empiezan el 16 y el gran cierre es el 24 de diciembre.
En México, cuando hablamos de posadas hacemos referencia al ponche calientito, a las canastas de dulces, las luces y las piñatas, pero si investigamos descubriremos que tienen un origen religioso.
La historia nos cuenta que las posadas llegaron con la conquista española, cambiando así la tradición de los aztecas, quienes celebraban durante el mes del Panquetzaliztli (diciembre) la llegada de su Dios Huitzilopochtli. Esta celebración comenzaba el 6 de diciembre con una duración de 20 días y consistía en colocar banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal.
Pero con la llegada de los españoles es que se establecen los festejos llamados “misas de aguinaldo”, llevados a cabo del 16 al 24 de diciembre. Dichas misas eran realizadas al aire libre, en donde se leían pasajes y se realizaban representaciones alusivas a la Navidad, lo que hoy conocemos como Pastorelas. Además, se daban pequeños regalos a los asistentes conocidos como “aguinaldos”.
Después de la independencia de México, esa costumbre de acudir a las celebraciones de las “misas de aguinaldo” desapareció casi en su totalidad. Fueron los fieles seguidores quienes la rescataron y la llevaron a cabo en sus propias casas, naciendo así la tradición de las “Posadas”.
La forma de celebrar las posadas ha ido cambiando con el tiempo y se le han agregado elementos propios de cada región. Pero siempre han sido caracterizadas por el color, los cantos y la comida tradicional. Los niños, jóvenes y adultos se unen para “pedir posada” y festejar que alguien les abrió las puertas y les brindó alojamiento.
Antojitos, buñuelos, ponche, velas, aguinaldos (dulces o frutas) y romper las piñatas son algunos de los elementos más representativos de las posadas. Pero lo más importante es celebrar la unión de las familias y amigos.
Sabemos todo lo que implica realizar un posada navideña, es por eso es que te damos algunos consejos para que hagas de tu posada, ¡una posada sustentable! Síguelos y disfruta de estas tradiciones sin dañar el medio ambiente.