logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

1959: Por la salud de nuestros trabajadores

Construida en 1959 por Don Francisco Campaña, la pileta brindaba agua pura a sus trabajadores

Sí hablamos de responsabilidad social en la agricultura, Agrícola Campaña representa perfectamente sus orígenes y su significado.

Situada en el corazón del valle Agrícola de Sinaloa, Villa Juárez, Navolato, esta empresa se ha distinguido a lo largo de todos estos años por el valor e importancia que tienen sus colaboradores para ellos.

Don Francisco Campaña, abuelo de Francisco y Horacio Campaña (responsables de la operación de la agrícola hoy en día) fue el pionero de esta gran historia, una historia en la cual no había recursos, metodología, herramientas modernas o tecnología avanzada, pero sí una gran visión y un trabajo de por medio.

En entrevista con su nieto, el Ing. Horacio, nos comparte que dos años antes de la finalización de la presa Sanalona, su abuelo decidió adquirir las tierras de lo que hoy es agrícola Campaña. Este lugar se tuvo que desmontar a mano ya que no había tractores o maquinaria para hacerlo.

Sin duda la presa Sanalona significaba para los agricultores tener acceso a agua, lo que ayudaría al florecimiento de los cultivos. En esa época, la caña era la principal siembra, había algo de ajonjolí, pero la única fuente de agua era el río y un canal que hizo la compañía que era dueña del ingenio azucarero. El canal principal que construyeron se suponía que sólo ellos tenían derecho a usarlo pero por la noche las personas sacaban agua para poder sembrar. Sin duda la presa Sanalona detonó lo que hoy es el Valle de Culiacán.

Años después, en 1959 para ser exactos, Don Francisco Campaña decide construir en las instalaciones de la agrícola una pileta en el fondo de un venero, la cual proveía de agua pura a los trabajadores, ya que conforme se empezó a sembrar se detectaron problemas de contaminación, bacterias, patógenos, etcétera y la construcción de esta pileta ayudó a contar con agua limpia. En esa época no había agua potable, drenaje o redes de alcantarillado por lo que construirla y proveer agua limpia era algo inusual pero realmente asombroso.

Hoy en día y aunque ya no está activa, la pileta permanece en las instalaciones de agrícola campaña como símbolo del compromiso que siempre se ha tenido de responsabilidad social con sus trabajadores y sus familias.

Durante el proceso de su construcción se encontraron vestigios de grupos antiguos tales como hachas, etc. no se ha podido determinar la edad, pero se cree que hubo pueblos antiguos que se albergaban en esas zonas.

Hacha antigua encontrada en la construcción de la pileta

En la actualidad la pileta ya no funciona pero sigue ahí como testamento de la filosofía de Don Francisco Campaña y de una empresa comprometida por el bienestar de sus trabajadores.

Sí deseas conocer más de Agrícola Campaña, da clic aquí:

Agrícola Campaña

Contáctanos a:

Ing. Horacio Campaña Acosta

horacio.campana@agrocampana.com

P. (672) 727-7050

https://www.agrocampana.com/

Relacionado

  • EFI amplía sus operaciones en 2022, prevé cambios y crecimiento en 2023
    26/01/2023
  • 2023: Etiquetas para alérgenos alimentarios
    26/01/2023
  • ¿Qué tendencias empresariales marcarán 2023 en materia de sostenibilidad?
    26/01/2023
  • Las redes sociales importan: Déjate influenciar
    25/01/2023
  • The Fresh Market lanza las tendencias “más deliciosas” para este 2023
    25/01/2023
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2023 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress