Imparte Agrícola Chaparral capacitación sobre Buen trato, Derechos Humanos y Violencia de Genero






Culiacán, Sinaloa.- A finales del mes de enero la empresa agrícola Grupo Chaparral y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) impartieron un curso sobre buen trato, derechos humanos y violencia de genero a su personal en modalidad hibrida dentro de sus instalaciones de empaque.
En esta capacitación participaron más de 300 colaboradores de la empresa, ratificando con ello el compromiso con los Derechos humanos de sus colaboradores, la sociedad y el medio ambiente que mantiene la empresa.
La capacitación sobre temas como el buen trato, los derechos humanos y la violencia de género es fundamental por varias razones, tanto a nivel individual como colectivo:
Promoción de una cultura de respeto: Enseñar a las personas sobre el buen trato y los derechos humanos contribuye a la creación de ambientes de respeto, equidad y empatía. Cuando las personas comprenden sus propios derechos y los de los demás, es más probable que se comporten de manera respetuosa y solidaria.
Prevención de la violencia: La educación sobre violencia de género ayuda a reconocer las formas de abuso, tanto físicas como emocionales, y cómo prevenirlas. Este tipo de capacitación enseña a identificar las señales de alerta y a intervenir de manera adecuada para prevenir situaciones de violencia.
.

.
Empoderamiento de las víctimas: Capacitar sobre estos temas también otorga herramientas a las víctimas de violencia de género para que reconozcan que sus derechos son vulnerados y sepan cómo actuar, buscar ayuda y defenderse. De igual manera, proporciona conocimientos a la sociedad sobre cómo ser aliada de las víctimas y apoyar su proceso de recuperación.
Reducción de estigmas y prejuicios: La capacitación sobre derechos humanos y violencia de género contribuye a reducir estigmas, prejuicios y mitos que perpetúan la desigualdad y la discriminación. Este cambio de mentalidad es esencial para avanzar hacia una sociedad más justa.
Construcción de una sociedad más equitativa: Al educar en estos temas, se promueve una sociedad más inclusiva, donde se reconozcan y respeten las diferencias de género, orientación sexual, raza, religión, etc., y se reduzcan las situaciones de exclusión y violencia.
.

.
En resumen, capacitar a las personas en estos temas no solo es un acto de justicia social, sino una inversión en la construcción de comunidades más seguras, respetuosas y solidarias.
Ratificando con esto el compromiso, la visión empresarial y humana que tiene grupo chaparral hacia sus colaboradores, ¡Enhorabuena por estas acciones!
.