La FAO destaca la importancia de la inocuidad de los alimentos en el comercio


En un informe de políticas se han propuesto cuatro formas de mejorar la inocuidad alimentaria y el comercio.
El documento analiza los vínculos entre el comercio y la inocuidad alimentaria y destaca el papel de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Si bien el comercio puede proporcionar a los consumidores alimentos suficientes, diversos y nutritivos, también puede contribuir a una mayor disponibilidad de alimentos inseguros, dijeron Markus Lipp, Vittorio Fattori y Cosimo Avesani.
El informe sugiere que para facilitar el comercio y garantizar alimentos seguros para todos en todo momento, los países deben tomar medidas adicionales para mejorar la inocuidad alimentaria a nivel nacional, regional e internacional y garantizar la aplicación y armonización adecuadas de las normas alimentarias.
Los autores dijeron que la inversión en inocuidad alimentaria es esencial y que el apoyo de la FAO y otras organizaciones al desarrollo de capacidades es clave.

Los requisitos de inocuidad de los alimentos pueden aumentar los costos de producción, afectar la reputación de un producto y limitar el acceso a algunos mercados. Según el informe, tales medidas y controles deben proteger la salud pública y al mismo tiempo evitar costos y barreras comerciales innecesarios.
Cuatro áreas de enfoque
El documento menciona las normas del Codex y el acuerdo sanitario y fitosanitario (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El cual fue elaborado antes de la 13ª Conferencia Ministerial de la OMC en Abu Dhabi del 26 al 29 de febrero.
Lipp, Fattori y Avesani dijeron que los esfuerzos para mejorar la inocuidad alimentaria y el comercio deberían centrarse en cuatro áreas. El primero era un sistema nacional de control de los alimentos sólido y eficaz.
“Si bien la industria alimentaria tiene la tarea de producir productos seguros, los gobiernos tienen la responsabilidad de proporcionar un sistema nacional de control de alimentos que funcione bien”, decía el informe.
El segundo era el asesoramiento y las pruebas científicas sólidas, dado el ritmo de la innovación científica, las nuevas tecnologías alimentarias y la dinámica comercial cambiante.
El segundo era el asesoramiento y las pruebas científicas sólidas, dado el ritmo de la innovación científica, las nuevas tecnologías alimentarias y la dinámica comercial cambiante.

“Para abordar de manera proactiva los cambios en nuestros sistemas agroalimentarios en evolución, el asesoramiento científico sobre inocuidad de los alimentos debe mantenerse al tanto de estas cuestiones emergentes y proporcionar una base sólida para los marcos regulatorios y los procesos de toma de decisiones. También es importante promover la armonización de estándares para reducir los costos de cumplimiento”, señala el escrito.
Las otras dos áreas fueron la participación intergubernamental y de múltiples partes interesadas a nivel nacional e internacional y la colaboración de las partes interesadas públicas y privadas.
El financiamiento Alemán y el enfoque en el cambio climático
Mientras tanto, el Ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) donará 1,95 millones de euros (2,12 millones de dólares) al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF).
El dinero fortalecerá la capacidad de los pequeños agricultores y productores para acceder a los mercados globales y regionales de productos alimentarios y agrícolas a través de proyectos sanitarios y fitosanitarios. Los proyectos pondrán a prueba enfoques para facilitar el comercio seguro de una manera que ayude a reducir el riesgo de plagas y enfermedades, contribuyendo a sistemas alimentarios seguros y mitigando el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria.
“Al alinearse con las normas internacionales de inocuidad alimentaria, los países en desarrollo estarán mejor posicionados para acceder a los mercados globales, promoviendo el crecimiento económico, la sostenibilidad y la creación de empleo. Esta contribución financiará iniciativas específicas, programas de capacitación y esfuerzos de creación de capacidad adaptados a los desafíos únicos que enfrentan estos países para cumplir con las normas internacionales MSF”, dijo Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la OMC.
Los países en desarrollo y menos adelantados (PMA) pueden solicitar subvenciones del FANFC para proyectos y preparación de proyectos MSF. La próxima fecha límite para las propuestas de financiación es el 1 de marzo. El STDF fue creado por la FAO, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo del Banco Mundial, la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y la OMC.
Los desafíos incluyen el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y las variaciones de temperatura, humedad y precipitaciones, que afectan la persistencia y aparición de bacterias, virus y parásitos transmitidos por los alimentos, según el documento.
“Los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías y el aumento de las temperaturas afectan los patrones de distribución de plagas y enfermedades y contribuyen a mayores y nuevos riesgos para la seguridad alimentaria. Los efectos sobre la seguridad alimentaria y la salud animal y vegetal ya son perceptibles y se intensificarán aún más. Los factores climáticos cambiantes también afectan la prevalencia de peligros químicos como las toxinas de algas nocivas, las micotoxinas y el metilmercurio en los alimentos”.
La nota informativa también se centra en lo que es necesario hacer para abordar estos desafíos.
“Los debates sobre el cambio climático deberían priorizar sistemas eficientes de seguridad alimentaria y sanidad animal y vegetal, lo que generaría una mayor atención política y una posterior financiación muy necesaria. Mejorar la capacidad de seguimiento y vigilancia será fundamental para detectar, gestionar y controlar los nuevos y crecientes riesgos sanitarios y fitosanitarios que plantea el cambio climático, fundamentar las evaluaciones de riesgos y reducir su incertidumbre”.
Por: Joe Whitworth
Fuente:www.foodsafetynews.com