logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Estas 10 tendencias serán clave para la inocuidad alimentaria en 2024

food-safety-trends-healthy-food-veggies-from-mexico
food-safety-trends-healthy-food-veggies-from-mexico

La inocuidad alimentaria es una prioridad en constante evolución. Las crisis recientes resaltan la necesidad de adoptar tecnologías y procesos innovadores.

La preocupación por la seguridad alimentaria es cada vez mayor por parte de los consumidores y las autoridades, por lo que la presión del mercado y los distribuidores sobre los productores de alimentos va en aumento.

Tendencias clave para la inocuidad alimentaria 2024

1. Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías digitales pueden ayudar a predecir y evitar problemas de inocuidad alimentaria y tener una mejor detección y respuesta a los problemas cuando estos ocurran.

Para garantizar la inocuidad alimentaria se utilizan Autosensores, blockchain, IoT y machine learning, el objetivo es prevenir y gestionar riesgos en la cadena de suministro.

2. Fuerza laboral multigeneracional

Se busca crear un lugar de trabajo donde los equipos diversos y multigeneracionales puedan prosperar y brindar oportunidades para el desarrollo de habilidades y el avance profesional en todos los niveles. De esta manera, las organizaciones pueden construir una fuerza laboral sostenible y resiliente.

3. Alta rotación de personal

Los trabajadores de la industria alimentaria deben tener una capacitación detallada sobre los protocolos y procedimientos de inocuidad alimentaria que deben seguir. Priorizando la información más importante para maximizar la eficiencia.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

Sin embargo, los empleados tienen una alta tasa de rotación, así que, si la capacitación es muy larga, el tiempo, esfuerzo, y costo involucrado en el proceso no valdrán la pena. Por esa razón, los programas de retención deben tener un enfoque en inocuidad, ofreciendo compensaciones atractivas y planes de desarrollo.

4. Industria 4.0

Los fabricantes de alimentos y bebidas están utilizando robots para automatizar tareas, realidad virtual para el mantenimiento de máquinas, tecnología de seguimiento y rastreo para una mejor trazabilidad y transparencia.

La digitalización se considera una forma positiva de transformar la inocuidad alimentaria y hacer que los alimentos sean inocuos y estén disponibles.

La fabricación inteligente brinda oportunidades para abordar posibles problemas de inocuidad alimentaria porque los sistemas de colaboración totalmente integrados pueden responder en tiempo real para satisfacer las demandas y condiciones cambiantes en la fábrica.

5. Transparencia en la cadena de suministro

La trazabilidad alimentaria es una exigencia para la industria alimentaria en pro de evitar el fraude alimentario y preservar la salud pública. Garantizar la inocuidad alimentaria es por lo tanto una obligación de los fabricantes y un derecho del consumidor.

En ese sentido, la tecnología Blockchain revoluciona la trazabilidad alimentaria. Puede garantizar la trazabilidad de un producto, desde el origen hasta el consumidor final a partir de la lectura de Códigos Bidi de la etiqueta del producto.

suscribete-al-canal-de-tiktok-veggies-from-mexico

6. Regulación más estricta

En la mayor parte de los países la responsabilidad del control de los alimentos se comparte entre diferentes organismos y ministerios.

Las funciones y responsabilidades de estos organismos pueden ser muy diferentes y la duplicación de la actividad reguladora, la fragmentación de las medidas de vigilancia y la falta de coordinación son la norma.

Puede haber grandes diferencias entre los distintos organismos en lo que respecta al personal especializado y los recursos disponibles. Y la responsabilidad de proteger la salud pública puede entrar en conflicto con las obligaciones contraídas de fomentar el comercio.

7. Gestión de riesgos

El análisis de riesgos otorga a los encargados de formular políticas la información y las pruebas necesarias para tomar decisiones de manera eficaz y transparente. Esto contribuye a mejorar los resultados en materia de inocuidad alimentaria.

El paradigma del análisis de riesgos compuesto por los elementos de evaluación de riesgos, gestión de riesgos y comunicación de riesgos, es aceptado a nivel internacional como el mejor medio para elaborar normas y sistemas de inocuidad de los alimentos a nivel mundial.

8. Economía circular

La economía circular contribuye a obtener alimentos inocuos, integrando aquellos riesgos físicos, químicos y microbiológicos que generan un mayor impacto en desperdicio de alimentos.

De no tomarse en cuenta, es posible que incrementen los costos por no tener una producción sostenible que garantiza el derecho a una alimentación sana entre las futuras generaciones. El enfoque está en la reducción de huella de carbono y el uso de materiales eco-amigables.

9. Pensamiento basado en riesgos

Se trata de la capacidad de identificar señales tempranas y riesgos emergentes para la inocuidad alimentaria. Bajo estos principios es posible proporcionar advertencias oportunas que permitan la implementación de medidas de mitigación.

Por ello, es vital para las autoridades y organizaciones nacionales e internacionales que se ocupan de la inocuidad de los alimentos. En consecuencia, es primordial desarrollar los análisis de datos para detección temprana y planes de contingencia.

10. Cultura de inocuidad

Se debe fomentar, apoyar y fortalecer la cultura de inocuidad alimentaria en las granjas e instalaciones alimentarias, así como en los hogares.

  • No se pueden hacer mejoras dramáticas para reducir la carga de las enfermedades transmitidas por los alimentos si no se hace algo por cambiar el comportamiento humano.

La cultura de la inocuidad se alcanza al cambiar la forma en la que los empleados piensan al respecto e inspirándolos a adquirir un compromiso con esta meta en la manera en todas las áreas y actividades de sus trabajos.

Finalmente, el trabajo en equipo que es pensando de forma creativa permite crear un sistema de alimentos más seguro, digital y trazable que mejora la inocuidad alimentaria, la calidad de vida de los consumidores y prepara mejor a la industria para los eventos inesperados que podrían afectar el suministro de alimentos.

Por: Guillermina García

Fuente: foodtech.com

Relacionado

  • Distintivo-ESR-02-Agricola-Chaparral
    Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR)
    20/06/2025
  • Elisa-Barraza-Moreno-Mujeres-en-el-Agro-Veggies-From-Mexico
    Elisa Barraza Moreno, Administradora del Centro Desarrollo Comunitario Lo De Beltrán de Agrícola Belher
    20/06/2025
  • Agricola-Belher-Feria-de-la-Salud-Empaque-Don-Memo
    Agrícola Belher realiza su primera Feria de la Salud en el Empaque Don Memo
    20/06/2025
  • Agricola-Belher-Fin-de-Curso-Escolar
    Celebran fin de curso en el Centro de Desarrollo Comunitario Dorita de Agrícola Belher
    20/06/2025
  • Fundacion-Cardenas-Guia-de-Hoy-Donacion-de-Mobiliario
    Alianzas que transforman: Fundación Cárdenas y Guía de Hoy
    20/06/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress