Muchos de los alimentos que los consumidores estadounidenses comen y sirven a sus familias se importan de otros países. De los alimentos sujetos a la supervisión de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU., los productos frescos y los mariscos tienen el mayor porcentaje de importaciones con un 55 %, 32 % y 94 %, respectivamente.
Es importante destacar que el mandato de salud pública de la FDA no distingue entre los alimentos producidos en los EE. UU. y los producidos en otras naciones. Exigimos que todos los alimentos que llegan a los consumidores estadounidenses cumplan con los mismos estándares de seguridad.
Dicho esto, existen desafíos únicos asociados con la supervisión de los alimentos importados. Las cadenas mundiales de suministro de alimentos son complejas, con diferentes sistemas de inocuidad alimentaria y diferentes controles regulatorios entre los más de 200 países y territorios que exportan alimentos a los EE. UU.
La FDA tiene herramientas para enfrentar estos desafíos y garantizar la paridad en la supervisión de alimentos nacionales e importados. La Estrategia para la seguridad de los alimentos importados (Estrategia de importación), publicada en 2019, describe cómo la agencia se basa en las autoridades actuales en virtud de la Ley de modernización de la inocuidad alimentaria (FSMA) y adopta nuevos enfoques con los alimentos importados, como se describe en la Nueva era de Seguridad alimentaria más inteligente.
Reconociendo que ciertos productos básicos, como productos agrícolas y mariscos, representan una proporción significativa de las importaciones de EE. UU., la FDA lleva a cabo una serie de actividades en el marco de su estrategia de importación para garantizar la seguridad de todos los productos exportados a EE. UU., incluidas las frutas y verduras frescas.
Recientemente, la FDA publicó su Resumen de actividades para la inocuidad de los productos agrícolas importados (el Resumen), que está organizado de acuerdo con los cuatro objetivos introducidos en la Estrategia de importación de 2019:
Fuente: abasto.com