A finales del mes de agosto y en el transcurso de todo el mes de septiembre, con un modelo híbrido compuesto por capacitaciones presenciales y virtuales, en las ciudades de Culiacán y Los Mochis, transcurrió con éxito nuestro programa de capacitación anual para la temporada agrícola 22/23.
Año con año, al inicio de cada temporada agrícola, personal técnico de las empresas miembros de la comunidad Veggies From Mexico, nos acompañan a diversos cursos y capacitaciones para reforzar su conocimiento y habilidades en materia de inocuidad, responsabilidad social y temas de desarrollo humano con el fin de obtener más herramientas para enfrentar los retos que los mercados local e internacional demandan en la industria de alimentos frescos.
Dicho programa de capacitación estuvo conformado por los siguientes cursos:
Presentado por IBQ Edgar Saúl Ramírez Guerrero – Auditor Interno de Veggies From Mexico y la Lic. Esmeralda Uribe Nevarez – Coordinador de Comunicación de Veggies From Mexico.
En esta capacitación se explicó a los asistentes el funcionamiento del distintivo Eleven Rivers Growers a través de su reglamento de operación técnica y la presentación de la estrategia de comunicación de Veggies From Mexico.
Presentado por MsC Germán Ever Alfaro Ibarra – Director General de la empresa GrowMind
El curso les dio a los ponentes la posibilidad de conocer los avances y el impacto de la Inteligencia Artificial en la producción de hortalizas, con casos prácticos y experiencias reales en campo.
Presentado por el Lic. Jorge Nazario Niebla Mendoza – Director General de la empresa LIDERA.
Este fue un curso teórico – práctico, para generar una reflexión sobre el Liderazgo desde una perspectiva de actualidad. Fortalecer las habilidades de Liderazgo de los asistentes, brindar herramientas prácticas para mejorar sus habilidades de comunicación, para mayor integración con sus equipos de trabajo, impactando positivamente en sus organizaciones.
Presentado por el Ing. Héctor Manuel Sánchez Larrañaga – Coordinador de Certificaciones de AHIFORES.
Durante el curso se analizaron los tipos inspecciones que realiza la secretaria del trabajo y previsión social a una empresa agrícola, las acciones que se den realizar en cada una de las etapas de antes, durante y después de la visita de inspección. A través de una guía de verificación elaborada para el sector agrícola, se podrán identificar los requisitos solicitados en una visita de inspección en materia de seguridad e higiene, en condiciones generales de trabajo y en capacitación y adiestramiento, aplicándola en talleres de simulación de juego de roles se aplicarán los conocimientos aprendidos en equipos de trabajo.
Presentado por la Lic. Luz María Chombo Tovar, Gerente de Certificación de AHIFORES.
El objetivo de esta capacitación es que los participantes identifiquen las particularidades y diferencias de los derechos colectivos de los trabajadores, y tengan las herramientas que les permita verificar si la empresa cumple con la legislación laboral y con las disposiciones del Capítulo 23 del T-MEC, para prevenir sanciones comerciales.
Presentado por el Ing. Héctor Manuel Sánchez Larrañaga – Coordinador de Certificaciones de AHIFORES.
Durante el curso se analizó los requisitos a cumplir en seguridad y salud en el trabajo en las actividades de almacenamiento, traslado, mezclado, llenado y aplicación de agroquímicos, así como el lavado del equipo de aplicación y del equipo protección personal, y la vigilancia a la salud de los trabajadores que se debe implementar para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Presentado por la Ing. Berta Ana Díaz- Merry López – Acevedo del Centro Universitario CEIKOR.
En este webinar se analizaron las bases de lo qué es el manejo integrado de plagas, describiendo algunas de las prácticas agrícolas que se pueden implementar para llevar este sistema de control.
Presentado por la M.F. Camelia Lamadrid González y el Dr. Raúl González Pinto del Centro Universitario CEIKOR.
En este webinar el participante observó los estilos de liderazgo y las herramientas/recursos para desarrollar capacidades personales y grupales que caracterizan a los equipos de alto desempeño (equipos inteligentes).
Presentado por el Lic. Claudio Jesús Román Mosqueda – Auditor Interno de Veggies From Mexico.
En este curso el participante aprenderá a identificar, evaluar y/o controlar a un nivel aceptable los riesgos asociados a los procesos de producción agrícola.
Presentado por la Lic. Lesly Berenice Hernández Chávez – Auditora SMETA en Control Unión.
El objetivo del curso es brindar al participante la posibilidad de comprender el propósito sobre el manejo de una Auditoria. Así mismo el análisis del rol y responsabilidades de un auditor para planificar, llevar a cabo, informar y dar seguimiento de una auditoría.
Presentado por el Ing. Mauricio Villanueva Soto – Technical Trainer en NSF Latinoamérica.
Detectar las áreas vulnerables de las empresas de alimentos y ser capaces de establecer un plan preventivo de acción encaminado a reducir el al mínimo el riesgo de contaminación intencional, en este webinar brinda los fundamentos de la defensa alimentaria que le permitan proteger su organización.
Presentado por el Ing. Mauricio Villanueva Soto – Technical Trainer en NSF Latinoamérica.
¿Ha evaluado los riesgos relacionados con el fraude alimentario en su cadena de suministro? En este webinar se mostraron los fundamentos de una evaluación de vulnerabilidad de fraude alimentario, requerido para cumplir con los estándares de GFSI.
Presentada por el PhD. Mauricio Castelo – Miembro de la división de Produce Safety Rule de FDA
Se brindó a las asistentes información sobre: Visión general de la norma propuesta, componentes de la evaluación del agua de uso agrícola incluyendo medidas correctivas y de mitigación, los 5 factores que son parte de la evaluación del agua de uso agrícola: Sistemas de agua de uso agrícola, Prácticas del agua de uso agrícola, características del cultivo, condiciones ambientales, otros factores relevantes, usos de terrenos adyacentes y cercanos, resultados de la evaluación del agua de uso agrícola: diagrama de flujo y herramienta en el análisis del agua de uso agrícola.
Presentado por la Q.F.B. Elvia Rosa Martínez Bueno – Auditor Interno de Veggies From Mexico
En este curso se expuso información sobre los artículos de la LFT y el marco normativo que le aplican al sector agrícola.
Presentado por IBT. Gladys Maria García Reyes y el Ing. José Javier Valdés González de SCS Global Services México.
En el curso se abordó: ¿Qué es un plaguicida?, ¿Qué es un Límite Máximo para Residuos?, links de acceso a LMR’s de diferentes países, introducción a la disipación de plaguicidas, ejemplos de plaguicidas y su transformación a metabolitos acorde a CFR.
Presentado por el Lic. Alejandro Sanchez Calvo – Director General de PublyCom Marcas
En este curso se abordó tomando dos niveles de Marketing:
Marketing para la empresa agrícola / Marketing para la industria o región
a. Nivel empresa agrícola
¿Qué es lo que los clientes quieren saber de ti?
¿Cuáles acciones costo-eficientes se pueden implementar con éxito en tu empresa?
b. Nivel industria o región:
Casos de éxito
¿Qué podemos hacer como industria en Sinaloa o en México?
¿Qué podemos – estamos haciendo en Veggies From Mexico?
Presentado por el Ing. Jesús Jovany Obeso López – director general de JOBSH
El objetivo de esta capacitación fue explicar a los participantes los impactos que se tienen en los temas de seguridad e higiene antes, durante y después de una auditoria SMETA 2 pilares.