La agricultura tiene como objetivo el producir alimentos suficientes para cubrir la demanda de la población, estos productos deben ser también de buena calidad e inocuidad para evitar cualquier daño a los consumidores. Cada año la demanda de alimentos aumenta de manera considerable por lo que los productores han fijado como meta el incrementar sus volúmenes de rendimiento en las cosechas, tarea nada fácil, tomando en cuenta que las condiciones del clima son cambiantes y las plagas se hacen presentes con mayor intensidad y frecuencia.
En cada temporada agrícola, las empresas buscan implementar distintas actividades que ayuden a la prevención, control y eliminación de las plagas que afectan sus cultivos o áreas de trabajo, estas las encontramos como maleza, insectos, bacterias, hongos, parásitos, aves, cualquier organismo que afecte de forma negativa la producción. Un Manejo Integrado de Plagas (MIP) consiste en buscar y aplicar distintas estrategias de control con el fin de “Mantener a un nivel aceptable económicamente” el daño provocado por enfermedades y plagas. Estas formas de control son: Control del cultivo, control biológico, control mecánico y por último el control químico. También es importante tener en consideración información de temporadas anteriores por ejemplo, temperaturas altas y bajas, presencia de plagas y enfermedades, los tiempos en que se presentan, es decir entre qué meses o bajo qué condiciones, para poder saber con anterioridad la aparición de enfermedades y plagas.
En la actualidad se está optando por el uso de herramientas, productos y labores que minimicen el daño al medio ambiente, por ejemplo: uso de organismos vivos para el control natural de las plagas y enfermedades, repelentes a base de extractos de plantas. Existe ya producción comercial de primer mundo que ofrece estos productos. En última instancia se pueden usar algunos plaguicidas autorizados.
De acuerdo a la definición de la EPA (Agencia Federal para la Protección al Ambiente), plaguicida es “cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizadas para prevenir, destruir, repeler, o mitigar cualquier plaga, así como cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizadas como regulador vegetal, defoliante o desecante”.
Para la FAO, plaguicida “es una sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo vectores de enfermedad humana o animal, especies indeseadas de plantas o animales capaces de causar daños o interferir de cualquier otra forma con la producción, procesamiento, almacenamiento, transporte o mercado de los alimentos, otros productos agrícolas, madera y sus derivados o alimentos animales, o que pueden ser administrados a los animales para el control de insectos, arácnidos u otras plagas en sus organismos”.
Es interesante saber que en relación a la clasificación de los plaguicidas, existen muchísimas formas de hacerlo, y en este sentido, dependiendo de la clasificación, dos productos diferentes podrían estar dentro de una misma categoría o diametralmente opuestos en otra clasificación.
Los Plaguicidas se pueden clasificar según su uso en:
El día de hoy solo hablaremos de los de uso Agrícola, es decir a los productos fitosanitarios, también llamados agroquímicos o fitosanitarios, los cuales se clasifican de acuerdo a lo siguiente:
En la actualidad, se busca que cada vez más productores opten por la aplicación de métodos más amigables con el medio ambiente, el uso de productos orgánicos o bio-productos que nos ayuden a mantener controlados estos factores negativos y que la producción se mantenga o aumente, sabemos que el uso de elementos químicos (fertilizantes y pesticidas) es necesario para el control inmediato, pero debemos hacer uso responsable.
El uso de pesticidas no está limitado, siempre que se usen de manera responsable, se apliquen productos aprobados por la entidad competente y de acuerdo a lo indicado en sus etiquetas o fichas técnicas, es importante seguir las recomendaciones por profesionales. El uso de pesticidas/agroquímicos debe ser la última opción para el control de plagas y enfermedades.
Por este motivo nosotros como Eleven Rivers a través de las auditorías internas evaluamos el tema desde el almacenamiento, manejo y uso, con el objetivo de prevenir y proteger la salud humana, salud animal y el medio ambiente dentro de las empresas integrantes de la comunidad Veggies From Mexico.