Grupo Chaparral y la Secretaría de Mujeres Sinaloa llevaron a cabo pláticas y talleres sobre la prevención de violencia familiar
Grupo Chaparral en colaboración con la Secretaría de Mujeres Sinaloa (SEMUJERES) llevaron a cabo a cabo una serie de pláticas y talleres sobre la prevención de la violencia familiar para sus colaboradores del campo.
El personal del área de capacitación de SEMUJERES les informó de la importancia de identificar los tipos de violencia que existen, como se presentan y a dónde pueden acudir a pedir apoyo si están viviendo alguno de ellos o si conocen alguna situación en su entorno, también se les comentó que toda denuncia es totalmente confidencial y los servicios que se dan son gratuitos.
Algunos de los tipos de violencia que se mencionaron fueron: Física, psicoemocional, patrimonial, sexual, económico, contra los derechos reproductivos. Con actividades y ejemplos se realizaron algunas representaciones de los tipos de violencia, con lo cual quedó más claro para los participantes.
Por otro lado, se compartieron algunos derechos que tienen los integrantes de las familias y que de una y otra forma contribuyen a la no violencia familiar: Que se respete su integridad física, que se le escuche y se le trate con el mismo respeto que a cualquier otro integrante de la familia y realizar actividades educativas que contribuyan a su desarrollo personal.
Tanto las mujeres como los hombres tienen derecho a igual consideración, respeto y autoridad en la familia, a vivir sin violencia y a participar en la toma de decisiones relacionadas con el grupo familiar. Una familia en la que se respetan los derechos de todos(as) los integrantes, contribuye a un desarrollo personal pleno.
La colaboración con organizaciones locales y gubernamentales es clave para establecer programas de apoyo y ofrecer asesoramiento. A través de estas charlas y talleres Grupo Chaparral y SEMUJERES buscan mantener un acercamiento con la población agrícola brindando información, asesoría legal y psicológica.
SEMUJUERES Sinaloa apoya a enfrentar las desigualdades y obstáculos que limitan los derechos y oportunidades. Promueve su empoderamiento porque tiene la certeza de que las mujeres rurales son agentes clave para el cambio y el progreso de sus comunidades y del estado.