Columna mensual: Common Ground


El pasado jueves 18 de enero se presentó el estreno para Latinoamérica del documental Common ground. Fuimos afortunados que fuera Culiacán la sede para dicho evento, siendo el Jardín Botánico en donde decenas de productores, técnicos, empresarios, autoridades, investigadores y amigos se reunieron a disfrutar, y más que todo concientizarse con este documental. Cabe destacar que la organización del mismo estuvo a cargo de la Asociación de Agricultores de Río Culiacán, de AGRODER y de CAADES, representado por Veggies From Mexico.
Ese documental es la continuación de otro que podemos encontrar en Netflix: Kiss The Ground y está dirigido por Josh y Rebecca Tickell. Ambos documentales buscan concientizar a Norteamérica y el mundo de los beneficios de la agricultura regenerativa, y principalmente, de cómo con un buen uso de los suelos podemos incluso influir y detener el cambio climático.

Para comunicar esto Common ground contó con el apoyo de actores y actrices de renombre que le apostaron al proyecto entre los que podemos destacar a Jason Momoa (Aquaman), Woody Harrelson (The Hunger Games), Laura Dem (Jurassic Park), entre otros. De igual manera no podemos dejar de mencionar la participación de agricultores compartiendo sus experiencias tanto en Estados Unidos como en México.
No nos queda duda que la tendencia en la agricultura es hacia la sustentabilidad, el uso de productos biológicos, manejo integrado de plagas, entre otras estrategias que nos permitirán seguir evolucionando en nuestro sector. Estamos conscientes que es un proceso gradual y que no podemos poner en riesgo la producción de alimentos haciendo esto de un día para otro. Pero la mecha se ha encendido.

Es importante mencionar que este estreno fue engalanado con una ponencia magistral por parte de la investigadora Martha Zarain con el tema “El futuro de Nuestra Tierra”. Dónde se explicó la importancia de la presencia y cuidado de los microorganismos en la tierra para hacerla productiva y mantenerla así.
De igual manera se llevó a cabo un panel de expertos titulado “Los Retos del Agricultura Sostenible” dónde las participantes concluyeron que la tendencia a la sostenibilidad no tiene vuelta atrás, pero requerirá de la participación del sector privado, público y académico para poder lograr sus objetivos esperados. El evento también contó con la presencia de diversas autoridades como el secretario de Agricultura, Ing. Jaime Montes Salas; del presidente de la AARC, el Ing. Enrique Riveros, y el director general de AGRODER, Lic. Ricardo Morales. Esperemos que Culiacán siga haciendo sede de tan importantes eventos, lo cual nos sigue posicionando como líder nacional de alimentos.