Agrícola El Nazario reafirma su compromiso con la certificación HACCP


Agrícola El Nazario continúa trabajando en su compromiso con la inocuidad alimentaria a través de la certificación HACCP. Recientemente, se llevó a cabo una capacitación para los colaboradores de mandos medios, donde Jeremías Pérez abordó temas clave sobre la identificación de riesgos de contaminación en el entorno agrícola.
Los asistentes aprendieron sobre la importancia de la aplicación de productos fitosanitarios, la prevención de la contaminación cruzada durante la cosecha y la trazabilidad de los productos. Además, se discutieron puntos de control esenciales, como la calidad del agua para riego, el uso responsable de fertilizantes y el control de plagas y enfermedades, así como el manejo adecuado de la temperatura en el almacenamiento y transporte.
Con estas iniciativas, Agrícola El Nazario reafirma su dedicación a garantizar productos seguros y de calidad para todos.
.

.
HACCP, que significa “Hazard Analysis and Critical Control Points” (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), es un sistema de gestión que se utiliza para garantizar la inocuidad alimentaria. Este enfoque se basa en la identificación, evaluación y control de peligros que puedan afectar la inocuidad de los alimentos en todas las etapas de la producción, desde la materia prima hasta el consumo final.
El sistema HACCP se basa en siete principios fundamentales:
1. Análisis de peligros: Identificar los peligros biológicos, químicos y físicos que puedan comprometer la seguridad de los alimentos.
2. Determinar los puntos críticos de control (PCC): Identificar los puntos en el proceso donde se pueden aplicar medidas de control para eliminar o reducir los peligros a niveles aceptables.
3. Establecer límites críticos: Definir criterios específicos que deben cumplirse para cada PCC, como temperaturas, tiempos de cocción, pH, etc.
.

.
4. Establecer un sistema de monitoreo: Implementar procedimientos para monitorear los PCC y asegurar que se mantengan dentro de los límites críticos establecidos.
5. Establecer acciones correctivas: Definir acciones que se deben tomar cuando un PCC no se cumple.
6. Establecer procedimientos de verificación: Implementar métodos para verificar que el sistema HACCP está funcionando eficazmente.
7. Establecer registros y documentación: Mantener registros de todas las actividades relacionadas con el sistema HACCP para demostrar que se están siguiendo los procedimientos y se están cumpliendo los requisitos.
HACCP es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y es un requisito en muchos países para asegurar la inocuidad de los alimentos. Su implementación ayuda a prevenir problemas de salud pública relacionados con la alimentación y mejora la calidad de los productos.
Conoce más de Agrícola El Nazario en:
.
.