Entrevista: Pedro Monjardín Monzón – Líder de Manufactura de Cítricos en Agrícola Belher


Tuvimos oportunidad de platicar con el Ing. Pedro Monjardín un joven entusiasta que actualmente es líder de manufactura en cítricos en Agrícola BelHer, en entrevista para Veggies From Mexico nos comparte como a través de las prácticas agronómicas y el manejo que le han dado al cultivo han logrado consolidar su oferta de limones durante todo el año y lograr excelentes calibres; lo que les ha permitido posicionar su producción en el mercado internacional, teniendo la posibilidad incluso, de exportar a Japón
El Ing. Monjardín es egresado de la carrera de Ingeniería Agronómica con Acentuación en Horticultura y tiene experiencia en el manejo de diferentes cultivos como el Bell Pepper, tomate y actualmente los frutales como lo es el limón.
1.¿Nos podrías compartir un poco de tu experiencia profesional?
Soy egresado ya hace 3 años de la facultad de agronomía UAS. Trabajo en agrícola Belher desde hace 2 años donde el día de hoy me desempeño como líder de manufactura en cítricos. Cuento con conocimientos en los cultivos de chile bell peper, tomate saladette, bola y cítricos, en el área de entomología, producción, laborales culturales y manejo de personal de hasta 250 personas. Planeaciones anuales, mensuales, semanales y programación en formatos físicos y plataformas digitales.
Actualmente me encuentro en proceso de aprendizaje de manejo de pitahaya.
2. ¿Dentro de qué área te desempeñas y cuáles son tus funciones dentro de la empresa?
Me encuentro en el área de innovación y desarrollo como líder de manufactura en cítricos, mi función es mantener la huerta en óptimas condiciones realizando distintas estrategias en podas, saneos, replante, mantenimiento en general y el proceso de cosecha con un total 120 personas y durante el proceso de labores culturales manejo un total de 65 personas.
3. ¿Cómo han logrado tener producción de limón todo el año?
Con un trabajo constante de la planta y mucha disciplina, a base de labores culturales, fertilización y riegos constantes que nos ha permitido tener plantas prolongadamente vegetativas y productivas.

4. ¿Cuáles consideran son las prácticas culturales más importantes para mejorar la productividad de la huerta?
El manejo de poda y limpieza adecuada de los árboles.
5. ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado?
Crear una cultura de trabajo, para un manejo de la planta con disciplina y cuidado del medio ambiente.
6. ¿Cuáles consideras son las áreas claves de la operación agrícola?
El área de producción, inocuidad, calidad y empaque.
7. ¿Qué estrategias llevas a cabo para la mejora de los procesos de inocuidad dentro de la empresa?
Capacitación constante al personal. Entre alguna de ellas las charlas diarias de 5min antes de comenzar a laborar donde hacemos referencia a las buenas prácticas agrícolas.
8. ¿Cómo ha logrado la empresa comercializar sus productos en diversos mercados, incluso a Japón?
Posicionándonos en el mercado por ser una empresa con certificaciones y excelentes productos.
9. ¿Cuáles son los beneficios que le ha traído a la empresa el tener diferentes certificaciones de inocuidad y responsabilidad social?
Nos ha abierto la puerta a distintos mercados nacionales e internacionales.
10. ¿Consideras que estar incorporado a Veggies From Mexico/Eleven Rivers Growers le ha traído algún beneficio a la empresa y de ser así, cuál ha sido?
Considero que estar dentro de la comunidad asociada nos hace estar presente nacional e internacionalmente y a su vez ser reconocidos.
11. Algo más que desees agregar
Gracias al equipo de Veggies From Mexico por darnos este espacio brindado.