Entrevista: Dante Galeazzi -Presidente y Director de la Texas International Produce Association


Dante Galeazzi creció siendo parte de la industria de frescos, ya que de niño su familia cultivaba diversos productos como cebollas, manzanas, cerezas, almendras y uvas en California, así mismo ha tenido oportunidad de desempeñarse en diferentes funciones a lo largo de la industria lo que le ha dado una vasta experiencia para dirigir TIPA.
En entrevista para Veggies From Mexico, nos platica un poco sobre sus experiencia profesional, los principales desafíos y cambios a los que se enfrenta la industria y como ha sido su gestión a través de TIPA, así como las tendencias más importantes que vislumbra para los próximos años en la producción y el consumo de productos frescos.
1. Nos podría compartir un poco de su trayectoria profesional
Crecí muy de cerca de la industria agrícola. Durante mi infancia mi familia cultivaba cebollas, manzanas, cerezas, almendras y uvas en California, mi primer trabajo fue cuando tenía 13 años y en el campo de cebollas. Debió haber estado en mi sangre, porque cuando me gradué de la carrera fui inmediatamente a trabajar a la empresa CH Robinson’s en la división de transporte de perecederos, en el manejo de productos frescos en Monterrey, California.
Posteriormente me ofrecieron una gran oportunidad de dirigir un equipo en McAllen, Texas y me encantó el sur de Texas, tanto que ¡me he convertido en un Texano en toda la extensión de la palabra! A través de los años, he trabajado con agricultores-comercializadores, pequeñas empresas familiares, grandes corporaciones e importadores, principalmente en ventas pero también en roles de apoyo teniendo oportunidad tener funciones como el de operaciones, proyectos especiales, manejo de crisis y dirección. Aprendí lo más que me fue posible en cada posición, bajo el mando de algunas de las mejores figuras que tiene esta industria.
Estoy muy agradecido por cada una de estas oportunidades, porque cada puesto me dio la posibilidad de un aprendizaje más profundo de esta industria, de los negocios en general y de las circunstancias tan complejas que forman parte de esta vasta y compleja cadena de suministro de alimentos. Estas experiencias no solo me han formado profesionalmente, si no que fueron tremendos activos para mí que me han brindado las herramientas y conocimientos que puedo ahora aportar en mi rol como presidente de la Texas International Produce Association (TIPA).
2. ¿Cuál es el objetivo principal de TIPA y que servicios ofrece a la industria de Frescos?
La asociación fue fundada en 1942 y ha experimentado diversos cambios de nombre durante las últimas ocho décadas, pero la misión ha cambiado muy poco. La asociación fue creada para promover a la industria, resolver problemas y ayudar a los agremiados a enfocarse en sus negocios a través de la confianza en que la asociación va a resolver los conflictos que en caso contrario tendrían que ser resueltos de manera individual.
Considero que nuestra misión destaca nuestros objetivos de la mejor manera: “TIPA busca defender, educar, promover y representar a los más de 10 mil millones que significa el comercio de frutas y vegetales frescos que son cultivados en Texas o bien que su primer destino para la distribución nacional es el estado de Texas.

3. ¿Qué servicios ofrecen para agricultores y comercializadores? y ¿qué beneficios representa?
TIPA frecuentemente está haciendo la defensa de los intereses de sus agremiados detrás de escena. Tenemos presencia en Austin, Texas y Whashington DC. Sopesamos y compartimos lo que sucede en la industria a las agencias federales y estatales, para decirles exactamente cómo las leyes actuales o nuevas podrían afectar nuestra industria, o crear cargas indebidas. Generamos planes educativos, por ejemplo en el tema de inocuidad alimentaria y desarrollo profesional, para nuestros agremiados, ya sean capacitaciones en persona, seminarios virtuales o si les compartimos estudios realizados por la asociación.
Durante algún retiro, apoyamos a nuestros miembros a través de guiarlos o proveerles de recursos a través de las diversas agencias regulatorias que se encargan de estos trámites. Nos involucramos en este proceso y nos aseguramos de proveer de apoyo, porque estos retiros impactan a más de una empresa – un retiro regularmente significa una caída de las ventas del producto, lo que significa que varios de nuestros agremiados serán impactados. Por lo tanto, si la TIPA puede ser de apoyo para estas agencias y de esta manera logren concluir o identificar los riesgos de manera más rápida, es más fácil deslindar a los miembros que no tengan que ver con el retiro, lograr mover su producción más rápido y que esta esté disponible para los consumidores, todo de una manera más rápida. Esto es solo una de las pocas cosas en que la TIPA trabaja en beneficio de su membresía.
4. ¿Cómo ha sido dirigir la asociación?
Esta oportunidad ha sido increíble. Es mucho trabajo, pero es muy muy gratificante saber que estoy trabajando a favor de la defensa de la industria agrícola. Incrementar el consumo de frutas y Vegetales – realmente, que pudiera estar en contra de aumentar el consumo de frutas y vegetales y hacerlos más asequibles para todos los Americanos – No me malinterpreten cada día es un nuevo reto (algunos días más de uno). Pero sabiendo que estoy trabajando para los miembros de la TIPA, personas que dirigen empresas que han persistido durante generaciones, o personas que están construyendo su propia empresa, los cuales provienen de diversos lugares y ámbitos de la vida y que todo lo que quieren es ver más productos frescos en cada hogar, me da mucha alegría a diario.
5. ¿Cómo ha cambiado la industria desde la fundación de TIPA a la fecha? Y ¿porque Texas es un estado tan importante para la industria agrícola de México?
Absolutamente, así como la industria misma, TIPA ha cambiado y evolucionado para cumplir los desafíos de la actualidad. En los 80 años de nuestra asociación, hemos tenido cuatro cambios de nombre – cada vez, más representativa para ambos lados la industria y la membresía. En 2012, cambiamos de Texas Produce Association a Texas International Produce Association. Nuestro consejo directivo eligió el nombre por que reflejaba el distintivo y constante crecimiento de los productos frescos cultivados en México que fluyen a través de nuestra región y los nuevos retos que enfrentaban nuestros miembros. ¿Cómo se ve el cumplimiento a nivel internacional? ¿Cómo enfrentamos las detenciones federales en las fronteras? ¿Cómo se puede mover el producto fresco de manera más eficiente a través de la cadena de suministro?
Texas es muy importante para México por dos motivos: logística y economía. Desde que Texas esta centralmente localizada en los Estados Unidos, lo convierte un punto de exportación ideal. Desde el Sur de Texas, podemos alcanzar casi cualquier mercado en los Estados Unidos en 4 días y la mayoría de los mercados Canadienses en 5 días. Sin mencionar que el flete es significativamente más barato en comparación con el envío de costa a costa. Además, el estado de Texas es amigable con las empresas (ningún impuesto estatal sobre la renta es bastante bueno). Y, por supuesto, tenemos recursos disponibles para que las empresas se establezcan dentro de un área metropolitana por un costo de entrada significativamente más bajo que en otros mercados. Sin embargo, quizás una de las mayores ventajas es que en un área geográfica pequeña, un comprador comercial puede comprar prácticamente todo lo que necesite, combinando producción nacional e internacional durante todo el año. Esto significa que los compradores pueden hacer órdenes más diversas, más frecuentes, manteniendo la frescura de los productos en sus anaqueles.
6. ¿Qué importancia considera tiene la industria agrícola de México para la industria de productos frescos en EEUU?
Es muy importante. Tan solo mirar al reporte ITC que fue recientemente publicado sobre pepinos y calabazas. La incorporación de México a nuestra cadena de suministro ha ayudado a diversificar y expandir los anaqueles con productos frescos a lo largo de todo Norte América. Los consumidores ahora pueden disfrutar del acceso de frutas y vegetales frescos todo el año, lo que es algo muy importante cuando se trata de impulsar el consumo. Es mucho más fácil lograr que las personas coman más productos frescos cuando sus frutas y vegetales están disponibles todo el año.
7. ¿Cuáles son los principales proyectos en los que se encuentran trabajando actualmente?
Viva Fresh es ciertamente nuestro proyecto principal. Reúne más de 2,000 asistentes anualmente para aprender e interactuar con nuestros miembros mientras destacamos la importancia de esta región. Dicho esto, siempre estamos trabajando en un sin número de situaciones – educación sobre inocuidad alimentaria y mejoras en las prácticas en las agrícolas, apoyo en proyectos de investigación, marketing, promociones, escasez de mano de obra, inmigración, recursos adicionales a lo largo de la frontera, coordinación política con agencias federales, por mencionar algunas.
La lista de desafíos que enfrentamos en esta industria es tan grande y diversa debido a que nuestros productos involucran muchos aspectos de la vida diaria. Como es comida, tenemos involucrados a la FDA y a los CDC – y con razón. Debido al uso de fertilizantes, productos químicos, agua y como cultivamos en la tierra también se involucran la EPA y el USDA. Cuando intervienen algunas partes internacionales, se añaden el DHS, DOC, ITC, CBP y la USTR. Las cuestiones del transporte involucran FMCSA, de esta manera creo que queda claro cómo se va haciendo compleja y nos damos una idea como es la industria de frescos, por cierto todas las anteriores son agencias federales. Muchas de estas agencias tienen entidades hermanas a nivel estatal que también juegan un papel en el lado de la aplicación de la industria, lo que en muchas ocasiones implica otro conjunto de políticas que nuestros miembros tienen que solventar.
En muchas ocasiones, el valor de ser miembro de las asociaciones podría resumirse como “recibir emails informativos que pueden ayudar a coordinarte con la agencia de gobierno involucra tus asuntos y como les afecta en lo particular”
8. Se acerca Viva Fresh, nos pudieras compartir como es y como beneficia a la membresía?
Viva Fresh es nuestro evento promocional anual. Este año, estamos esperando cerca de 200 expositores, más de 2000 asistentes y cerca de 300 compradores de supermercados y cadenas de auto servicio. Este evento se ha vuelto increíblemente importante para nuestros agremiados, porque les brinda una oportunidad a los compradores de reunirse con los proveedores que hacen negocios en esta región.
Viva Fresh se ha enfocado en 4 pilares: la región – uno de los únicos lugares en los Estados Unidos donde puedes encontrar productos frescos producidos local e internacionalmente con disponibilidad todo el año; la importancia del consumo de frutas y vegetales frescos para una vida saludable; reunir a la cadena de suministro: compradores, proveedores y aliados de la industria; y por supuesto, las conexiones entre personas. Nuestro comité organizador siempre se enfoca armar un espectáculo que brinde mucho tiempo y las oportunidades necesarias para conocer nuevas empresas, nuevas personas y hacerlos con la mundialmente famosa hospitalidad que es característica y por la cual es reconocido el estado de Texas.
Nuestro equipo trabaja arduamente para organizar un piso de exposición con lo mejor de nuestra región, enfocándose en lo que hace al corredor Tex-Mex tan importante para la cadena de suministro de productos frescos de América del Norte. Los proveedores que cultivan en Texas, los proveedores que cultivan en México y los socios que hacen que los anaqueles de los supermercados y los platos de los restaurantes estén provistos de productos frescos.
9. ¿Qué impacto considera tiene la inocuidad, responsabilidad social y sustentabilidad en la industria y cómo ha cambiado a través de los años?
Estos tres factores – inocuidad, responsabilidad social y sustentabilidad se han convertido cada vez más importantes para la industria, especialmente durante las últimas dos décadas. A medida que crece el acceso a la información y los consumidores están más educados sobre los impactos que estos temas tienen para la industria y en ¡sus comidas! – se han involucrado más, especialmente a lo que se refiere a poner atención en estos temas en particular.
Quieren saber más sobre quien está recogiendo sus alimentos y cómo nuestras prácticas agrícolas están impactando el medio ambiente que nos rodea, cual es nuestro impacto en la huella de carbono y si pueden ofrecer esta uva o cereza a sus familias con confianza. Y como los consumidores están preguntando sobre estas cuestiones, nuestra industria está obligada a dar estas respuestas. Organizaciones como TIPA existen para ayudar con ese mensaje y asegurar que nuestra industria es parte de la conversación dirigiendo políticas que impacten no solo lo que nuestra sociedad percibe, si no que interactúe con nuestros grupos de interés sobre estos temas. Espero que estos tres temas continúen siendo relevantes, al menos durante la próxima década.
10. ¿Cuáles son las principales tendencias que considera influirán en la industria de frescos en los próximos años?
La conveniencia, el sabor y el impacto en la salud (es decir, la densidad nutricional) creo que serán los principales impulsores del crecimiento de nuestra industria durante los próximos años. Las personas continúan ocupadas, especialmente a medida que vamos saliendo de la pandemia. Hemos visto que los consumidores se han vuelto consientes de los impactos que tiene la Vitamina C en sus dietas por lo que la industria de los cítricos se ha visto realmente beneficiada de este incremento en el consumo durante los últimos 18 meses. Y claro, el sabor.
Como consumidor, siempre he pensado que el sabor es el mayor motivador cuando hago una compra de comida, por lo tanto tiene sentido que si nuestra industria quiere incrementar su cuota del mercado – es decir, incrementar las compras – entonces se tiene que enfocar en darle a los clientes lo que quieren cada vez que vengan a los anaqueles. No solo en apariencia, sino en calidad y sabor.