Atraer a la próxima generación a la industria de frescos


PALM DESERT, California — Dado que la mano de obra sigue siendo una lucha importante para la industria agrícola, la West Coast Produce Expo 2024 reunió a un panel de profesores universitarios y futuros graduados universitarios para discutir las oportunidades y desafíos para la próxima generación que sigue una carrera en productos frescos.
Los panelistas Adam Brumberg, investigador de la Escuela de Economía Aplicada y Gestión Charles H. Dyson de la Universidad de Cornell; Koushik Saha, profesor del área académica de tecnología industrial, empaque y emprendimiento de Cal Poly State University, San Luis Obispo; Jayna Kaur, estudiante de la Universidad Estatal Cal Poly, San Luis Obispo; y Kaylee Yin, estudiante de la Universidad de Cornell, se unieron a la moderadora Mary Maranville, fundadora y directora de la organización sin fines de lucro Students for Eco-Education and Agriculture, para brindar una mirada interesante a las carreras afines a la industria de frescos.
Saha menciono que atraer a la próxima generación a la industria de frescos debe ir más allá del reconocimiento del nombre, ya que la próxima generación quiere entender cómo su papel afectaría al negocio.
“[Los estudiantes] pueden conocer el nombre de las grandes empresas, pero a menos que haya cierta visibilidad en el campus con respecto a los estudiantes visitantes en una reunión del club o a los oradores invitados o a una conferencia, el gran nombre, desafortunadamente, no tiene sentido”, dijo.
Brumberg estuvo de acuerdo y señaló que muchos estudiantes ingresan a la Facultad de Economía Aplicada y Gestión de Cornell con el sueño de trabajar para Goldman Sachs o KPMG, pero no se son conscientes de la importancia que tendrá para la industria agrícola la tecnología y los datos en el futuro, lo que abre un gran potencial para hacer trayectoria en estas carreras.
.

.
“Todos sabemos que el sector alimentario es el sector que más está creciendo en el uso de la tecnología en la economía actual, en parte porque estamos muy atrasados”, dijo. “Hay tantas oportunidades. … Cuanto más podamos hablar sobre cómo la tecnología se está convirtiendo en parte de la industria agrícola y de la industria en general, más niños pequeños atraeremos”.
Saha mencionó que esto es especialmente importante ya que el empacado de productos agrícolas se convierte en un foco mayor en el futuro de la industria. Los estudiantes necesitan experiencia práctica para comprender el papel que desempeña el empaque de productos agrícolas en la industria y también comprender los roles disponibles en las empresas de frescos.
“Los estudiantes deben comprender que los empaques no son simplemente productos electrónicos ni médicos. Los productos agrícolas y alimentarios son mucho más grandes que la mayoría de estos otros sectores verticales”, dijo.
Yin estuvo de acuerdo y señaló que, si bien Cornell es la universidad que otorga espacio a los estudiantes en Nueva York, muchos estudiantes no se dan cuenta de que la agricultura va más allá de los agricultores y se convierte en empacadores, distribuidores, transportistas y minoristas.
“Mucha gente tiende a dedicarse a la consultoría y las finanzas, y no se dan cuenta de que todos los tipos de habilidades que utilizan en esos trabajos también están disponibles en la industria agrícola”, dijo. “No se dan cuenta de que se pueden hacer modelos financieros, contables, de ventas y todas esas cosas dentro de esta industria”.
.

.
Kaur, cuya familia proviene de un entorno agrícola, dijo que tener la oportunidad de realizar investigaciones con envases de productos agrícolas la ha ayudado a ver qué tipo de oportunidades profesionales existen, ya que muchos estudiantes que estudian envases normalmente solo piensan en bienes de consumo envasados.
“Mi primera oportunidad de investigación fue en mi segundo año, y estaba haciendo la extensión de la vida útil de los productos con el Dr. Saha, y fue una oportunidad increíble para aprender más sobre el empaque para involucrarme con profesores y también exponerme a la innovación que esta sucediendo en el sector”, dijo. “Creo que cualquier exposición a alimentos y productos agrícolas para envasado puede ser realmente relevante y me ha abierto muchas puertas”.
Saha señaló que los estudiantes que participaron en un proyecto de investigación con Safeway observaron cómo los productos entran y salen del almacén de la empresa y cómo el empaque de los productos impacta la calidad.
“Los estudiantes necesitan ver cómo son las operaciones minoristas, pero no en el piso de enfrente, sino en la trastienda”, dijo. “Una vez que vean eso, sin duda darán mucha más importancia y se centrarán en la producción de envases”.
Brumberg dijo que también es importante que la industria aproveche los beneficios de los productos frescos al atraer a futuros graduados.
“Los productos frescos, es un producto con el que todos pueden sentirse bien apoyando y vendiendo”, dijo, alentando a aquellos en la industria a ayudar a los graduados a hacer esa conexión.
Maranville preguntó a los panelistas sobre los desafíos que enfrenta la contratación de futuros graduados para la industria.
Brumberg mencionó que cuando comenzó en la industria agrícola, trabajaba seis días a la semana, pero los nuevos graduados tienen diferentes expectativas en cuanto al equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Pero alentó a los minoristas y otras empresas de la industria agrícola a buscar una forma diferente de enmarcar esos días de trabajo obligatorio y mostrar su voluntad de ser flexibles.
“Muchos estudiantes que se gradúan no están muy entusiasmados con la idea de trabajar los sábados y domingos, que, por supuesto, en el comercio minorista son los días más importantes para la comercialización de alimentos”, dijo. “Una cosa que creo que sugeriría es que los minoristas presenten planes buenos y flexibles para resaltar cómo se puede migrar el fin de semana para poder tener el martes, miércoles y jueves. Sólo para resaltar su capacidad de ser flexible como empleador”.
Maranville también preguntó a Yin y Kaur qué buscan en roles futuros. Si bien Yin mencionó el salario y la cultura empresarial, también amplió lo importante que es comprender sus oportunidades futuras y su camino de crecimiento dentro de una empresa.
“Lo que es realmente importante para mí es tener un buen conocimiento de la profesión”, afirmó. “Comprender cómo podría ser la progresión laboral allí. … Puede que no comiences con el salario que deseas, pero debes entender que eventualmente podrías alcanzar un mayor potencial y eventualmente convertirte en gerente, luego en vicepresidente o cualesquiera que sean los objetivos”.
En una sesión de preguntas y respuestas, una persona habló sobre la falta de pensamiento crítico entre los recién graduados, a lo que Blumberg dijo que los proyectos prácticos en los que trabajan los estudiantes en Cornell les ayudan a gestionar expectativas poco realistas con los clientes y a resolver problemas. Dijo que los graduados se beneficiarían de participar en el proceso de entrevistas, de que se les preguntara qué partes del trabajo les parecen interesantes y de su opinión sobre cómo resolver los desafíos que enfrenta la empresa.
“Queremos que sean capaces de resolver problemas, porque no hay un solo trabajo en el mundo que no implique la resolución de problemas”, afirmó.
Saha también dijo que los reclutadores deben comprender que la próxima generación en la industria agrícola no es como las generaciones anteriores. Dijo que los padres deben responsabilizar a sus hijos adolescentes y preadolescentes para que esto se inculque antes de que el estudiante ponga un pie en un campus universitario. Dijo que, como profesor, ve este cambio dentro de su salón de clases.
“El contenido ya no es el factor más importante; les permite comprender que la responsabilidad y la ética laboral son igualmente importantes”, dijo. “No importa lo inteligente que seas, si no tienes ética, puedes ser despedido”.
Source: www.thepacker.com