Conoce más de Veggies From Mexico: Manejo de Residuos


Imagina, llegar a casa después de una larga jornada de trabajo, te lavas las manos, abres el refrigerador, tomas algunos pepinos, tomates, una lechuga y te preparas una rica ensalada, ahora ¿Qué haces con los residuos?, es decir, quizá para preparar la ensalada tuviste que lavar y retirar cascaras, hojas o semillas de estos productos, entonces, ¿Esos residuos son tirados a la basura?, ¿Los incorporas al suelo o colocas en una maceta?, ¿Qué haces con ellos?
Preguntas como estas ya fueron realizadas por las empresas agrícolas y han diseñado e implementado distintas acciones para asegurar el manejo adecuado de estos.
Como sabemos, en la producción de alimentos se llevan a cabo distintas actividades que van desde el cuidado de las plantas, cosecha y empaque de productos, a lo largo de estos procesos se generan diferentes tipos de residuos, orgánicos e inorgánicos, así como algunos de manejo especial.
.

.
Por ejemplo, en caso de residuos orgánicos, encontramos todos aquellos derivados de actividades de la poda o retiro de ramas y hojas de las plantas, así como todo el tomate (por mencionar algún producto) que se desecha en campo y empaque a modo de rezaga.
Como inorgánicos podemos mencionar los materiales que resultan del proceso de empacado, por ejemplo, el cartón de las cajas de los productos, plásticos donde vienen forrados los pallets del material de empaque.
Por último, encontramos residuos de manejo especial, estos debido a que, si no se manejan de manera adecuada pueden ocasionar problemas a la salud de las personas, contaminación de espacios, se trata de aceites, contenedores o envases vacíos de productos para la nutrición de cultivos.
.

.
Para no pasar por alto ningún residuo, la empresa debe realizar en cada etapa de sus procesos, así como de las diferentes áreas que la conforman, una gestión de residuos, identificar qué tipo, en qué momento y donde se generan, determinar si estos pueden o no ser reciclados, reutilizados, si son de manejo especial, incluso si la empresa se puede hacer cargo o necesita de un tercero.
Con esta información se debe diseñar un plan de manejo de residuos, donde se establece la metodología a implementar para la manipulación y desecho, aquí se especifica la frecuencia y los responsables del manejo tanto interno como externo, cabe mencionar que las empresas que gestionan los residuos de manejo especial deben contar con licencias acreditadas por la autoridad competente nacional (SEMARNAT).
Cada actividad del plan debe ser monitoreada para asegurar el cumplimiento de los procesos, detectar a tiempo cualquier situación de mal manejo y poder ejercer las medidas correctivas correspondientes.
Cada plan y/o programa que las empresas establecen son evaluados por expertos en la materia, también durante las auditorias por parte de las autoridades correspondientes.
Por: Claudio Jesús Román Mosqueda – Auditor Interno / Veggies From Mexico