Editorial: Veggies From Mexico


Georgius Gotsis Fontes
Dir. Veggies From México
Los productores sinaloenses cuentan con diferentes organismos que les permiten enfrentar las circunstancias y retos de cada día. Algunos están dedicados a la defensa del sector, otros a la gestión y unos más a la promoción. Uno de estos organismos es Eleven Rivers Growers (11R), brazo de CAADES. Desde hace más de 10 años, 11R ha sido un compañero de los horticultores del estado, promoviendo las buenas prácticas de inocuidad y de responsabilidad social.
Hace 25 años se escuchaba por primera vez en el valle sobre las certificaciones de inocuidad. Los productores comenzaban a conocerlas y obtenerlas; incluso buscaban vender su producto con un premio por estar certificados. Hoy, es obligatorio. Con el paso del tiempo, surgieron también certificaciones que validaban la responsabilidad social. Algunas de las certificaciones comerciales más reconocidas son GlobalG.A.P., Primus GFS, HACCP, BPM, BPA, SMETA, CEAR, Fair Trade, entre otras. Existe también la otorgada por SENASICA, conocida como SRRC (Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación). Generalmente, son los clientes quienes determinan qué certificados requieren del productor. Cabe mencionar que la mayoría comparten los mismos criterios de auditoría.
.

.
En 11R promovemos todos estos certificados y apoyamos a nuestros productores con diagnósticos, asistencia técnica, preauditorías y auditorías internas. Contamos también con un programa para pequeños productores o agricultores que exportarán por primera vez. Este servicio está diseñado para aquellos productores que no cuentan con programas de inocuidad y/o responsabilidad social establecidos, y desean mejorar sus prácticas.
También, cada verano ofrecemos cursos de capacitación, pláticas y webinars. Cientos de técnicos y colaboradores de las agrícolas sinaloenses se actualizan en temas de inocuidad, responsabilidad social y sostenibilidad; en nuevas prácticas y procesos, así como en el manejo de herramientas y tecnología.
.

.
Existe dentro de 11R la comunidad Veggies From Mexico (VFM). Para poder acceder a esta comunidad, el agricultor debe contar al menos con un certificado de inocuidad y uno de responsabilidad social. Además, una dinámica única de esta comunidad es que, de manera semanal, un equipo de auditores de 11R revisa las buenas prácticas en todas las unidades productivas, empaque y, en caso de que aplique, albergues de la empresa (incluidas áreas como almacenes, estancias infantiles y otras involucradas en las certificaciones). Para poder mantenerse en VFM, la empresa debe mantener un promedio de calificación por visita superior al 85%. Actualmente, el 25 % de la producción del estado es cosechada por productores de VFM.
Sin duda, ante las circunstancias que estamos viviendo con EE. UU. y con Trump, este tipo de organismos y sus estrategias nos permiten fortalecer nuestra oferta de hortalizas de calidad, sanas y sostenibles.
.