Zhaira Mejia, Estadística y Vinculación Internacional de la Comisión para la Investigación y la Defensa de las Hortalizas de Sinaloa (CIDH CAADES)


El sector agrícola desde su inicio ha sido mayormente de hombres, o es la percepción que tenemos, ya que hay áreas o labores que por muchos años han sido realizadas mayormente por mujeres, como es en los empaques y esto es por las características propias de ser mujer, que las hace más eficientes y aportan habilidades sobresalientes en su trabajo. Sin embargo, si he visto un cambio de cuando inicié a trabajar en el sector hace 20 años, veo cada vez más mujeres en áreas nuevas y han logrado aportar significativamente al sector. Un ejemplo de ello es en la responsabilidad social, donde se destacan las mujeres por su comunicación eficaz, capacidad de dialogo, humanidad, códigos de ética, empatía y compromiso, aportando valor tanto a las agrícolas como a la industria.
.

.
Para mí es un orgullo formar parte de él, ya que me he formado profesionalmente aquí y he logrado aportar mi conocimiento, compromiso y esfuerzo en mi trabajo donde yo, al ser mujer, madre, profesionista y maestra tengo un punto de vista único y valioso. Creo que el sector se enriquece al tener diversidad en aportaciones de personas con diferentes características, ya que todos le veremos un ángulo distinto a una misma situación.
.

.