Entrevista: Raymundo Saúl García Estrada – Investigador CIAD Culiacán
En entrevista para Veggies From Mexico el Dr. Raymundo Saúl García Estrada quien es investigador titular del CIAD Culiacán, nos comparte su experiencia en la academia y en su colaboración con empresas privadas sobre los procesos de poscosecha de frutas y hortalizas para el sector agrícola de Sinaloa y de México.
El Doctor ha participado en diversos proyectos que han sido muy valiosos para la industria de frescos de Sinaloa, como lo es Determinación de susceptibilidad de híbridos comerciales de chile bell al moho azul del tabaco que se trabaja en conjunto con CIDH – CAADES y AMHPAC en 2018 y que permitirá la comercialización de este producto en los países asiáticos, han hecho diversas investigaciones sobre el Virus Rugoso del Tomate, sobre el cáncer bacteriano transmitido a través de la semilla; acercando al productor soluciones con base en ciencia para la atención de estas problemáticas.
1.- Podría compartirnos un poco de su experiencia profesional, y ¿cómo es que se interesa en la investigación científica?
Mi formación académica es: Licenciado en ciencias agronómicas con especialidad en parasitología Agrícola por la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Inicié como profesor de asignatura desde 1976 en dicha institución. Debido a que desde estudiante me incliné al estudio de las enfermedades en las plantas. Posteriormente ya como profesor tuve la oportunidad por parte de la UAS de realizar una maestría que terminé en 1984 y un doctorado en 1994, en el colegio de posgraduados en Montecillos Estado de México. Al concluir con mi doctorado, inicié como profesor de tiempo completo titular “C”; y debido, a mi formación como Fitopatólogo, empecé a e impartir cátedras relacionadas con la fitopatología. Fue en septiembre de 1994 que inicié como investigador independiente en CIAD, resolviendo y buscando las mejores estrategias de enfermedades poscosecha de frutas y hortalizas para el sector agrícola de Sinaloa y de México. También me he desempeñado como asesor de empresas agrícolas, de compañías internacionales de plaguicidas y de semillas de hortalizas entre otras. Actualmente y hasta el 2038, soy miembro del SNI.
2.- ¿Qué es el CIAD? y ¿En qué proyecto se encuentran trabajando actualmente en beneficio de la industria agrícola de Sinaloa?
CIAD es una institución que depende directamente del CONAHCYT, dependencia que tiene 27 centros de Investigación en todo México. En el caso de CIAD, las oficinas de dirección se encuentran en Hermosillo, Sonora. La institución tiene coordinaciones o subsedes en diferentes partes de México, en las cuales se tienen diferentes líneas de investigación acordes a los sistemas de producción de cada entidad. En este caso, hay coordinaciones en Guaymas, Culiacán, Mazatlán en Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, una oficina en Nayarit, en Hidalgo y en Michoacán. Específicamente en Culiacán. El principal enfoque es para atender la problemática del sector agrícola de Sinaloa, en donde trabajamos en el área inocuidad, en el área de valor agregado en el área de toxicología, en biotecnología, en elaboración de productos primarios y el área de horticultura, realizando trabajos de poscosecha o precosecha. Particularmente se trabaja en el área de la fitopatología.
.
.
3.- A qué se refiere su área de especialización, fitopatología y qué controles o beneficios representa para la producción de productos frescos para la industria.
La fitopatología es parte de la biología y a su vez de la microbiología que estudia a todos los microbios y factores abióticos que causan o inducen enfermedades en las plantas. En forma particular, trabajamos principalmente con diferentes tipos de microorganismos como hongos, bacterias, nematodos, virus, fitoplasmas entre otros, que año con año provocan diferentes enfermedades con diferentes niveles de pérdidas económicas en todos los cultivos. En este caso, es muy importante determinar en forma oportuna rápida y precisa, cuál es la causa de una de las enfermedades que provocan daños en los cultivos.
La finalidad de lo anterior es ayudar a que las pérdidas que pudiera causar dichas enfermedades no sean de importancia económica. Por este motivo, hemos trabajado en el entendimiento de cuáles son las alteraciones que puede provocar un determinado patógeno y cuál puede ser el nivel de daño. Además, de cómo pudiera ser su distribución y su grado de agresividad. Para ello, también se estudia los diferentes mecanismos de cómo contrarrestar esos daños iniciando con métodos de control de tipo legal (Ley General de Sanidad Vegetal), como lo es establecimiento de fechas de siembra adecuados, el uso de semillas certificadas libres de fitopatógenos, las condiciones ambientales que pueden ser propicias para la presencia o desarrollo de una enfermedad y el establecimiento de diferentes alternativas de manejo de la enfermedad; entre ellas, el genético, el químico o el biológico, entre otras cosas. Todo esto con el afán de minimizar los daños que pudiera provocar una enfermedad.
Lo antes señalado representa un gran beneficio para los productos frescos de nuestra industria agrícola. En forma particular, el área de fitopatología de Culiacán, todos los días realiza análisis de diagnóstico de agrícolas de todo México en forma rápida, oportuna y muy confiable. Estos análisis, juegan un papel muy importante en la toma de las mejores alternativas de manejo más adecuado de los problemas, dándole al productor las herramientas para contrarrestar un posible problema antes de que se vuelva incontrolable.
4.- Dentro de su trayectoria. ¿Cuáles consideras son los proyectos que han tenido un mayor impacto positivo para la industria agrícola de Sinaloa?
Son varios y el hecho como comentaba anteriormente de ofrecer al productor un diagnóstico rápido, oportuno y 100% confiable, ayuda a considerar la mejor alternativa para que un determinado problema no sea catastrófico. Desde 1994, hemos trabajado con una enfermedad que se llama cáncer bacteriano provocado por una bacteria que se transmite a través de la semilla. Desde ese año iniciamos con el establecimiento de las estrategias para evitar que esta enfermedad provocará daños hasta del 100% en cultivos de tomate; para ello, establecimos estrategias de manejo de tratamientos a la semilla mediante calor húmedo (hidrotérmico) y a la vez, las estrategias para evitar que esta bacteria se transmitiera mecánicamente en el cultivo de tomate.
Dentro de estas estrategias, determinamos cuales eran los mejores desinfectantes, así como sus dosis, el momento más oportuno de su aplicación. Con esta enfermedad se dio el inicio de muchas de las alternativas de desinfección que la actualidad se llevan a cabo en los predios agrícolas o en los invernaderos. También, hemos trabajado con diferentes alternativas biológicas para el control de algunas enfermedades. Es el caso de la Antracnosis que se presenta en la mayoría de los cultivos, se obtuvo una cepa de una bacteria conocida como Bacillus subtiles, la cual después de 10 años de trabajos de validación, fueron liberadas patentes nacionales e internacionales y este producto en la actualidad se comercializa para el control de la enfermedad conocida como antracnosis en diferentes cultivos.
Otro de los proyectos de mucho impacto fue el rompimiento en 2006, de la cuarentena para la exportación de frutos de tomate a Japón. En 2018, fuimos los primeros en México, en trabajar la detección del virus café rugoso del tomate mediante técnicas moleculares (PCR) y también en encontrar las mejoras alternativas para que este virus no provoque daños de mucha consideración en los cultivos de tomate, lo cual en la actualidad hemos logrado con alternativas de desinfección, de descontaminación de semillas que pueden estar contaminadas con este virus y con la bacteria que causa el cáncer bacteriano del tomate. Además, desde 2019, iniciamos evaluaciones de híbridos comerciales con resistencia o tolerancia al virus café rugoso del tomate. Actualmente estamos trabajando y esperemos que muy pronto, quizás en menos de seis meses, logremos romper la cuarentena impuesta por Japón y así poder exportar frutos de pimiento Bell Pepper y mini cónicos a dicho país asiático. Todo esto, entre otras muchas otras cosas que hemos desarrollado.
5.- ¿Cuáles serían sus principales recomendaciones para el manejo postcosecha de los productos hortofrutícolas en beneficio de inocuidad?
Eso es muy importante, porque desde que se fundó CIAD Culiacán, fue una de las prioridades a trabajar y como coordinación fuimos los pioneros en los trabajos de inocuidad en frutos poscosecha de los productos hortofrutícolas de Sinaloa y de México. En nuestra institución, todo el grupo de trabajo dirigido por el Dr. Jorge Siller Cepeda en 1994, se establecieron las principales estrategias de buenas prácticas agrícolas o de producción y buenas prácticas de manufactura o de empaque.
Las estrategias han ido evolucionando para beneficio de los productores sinaloenses; en un inicio, dentro de los campos o predios agrícolas, había mucho desorden, prácticamente no existían letrinas para que las personas hicieran sus necesidades fisiológicas, y todo esto ponía en riesgo lo que era una buena inocuidad dentro de los cultivos. En forma indiscriminada, se aplicaban productos muy tóxicos de mucho riesgo, y en la actualidad se aplican productos que están permitidos por dependencias como la FDA entre otras.
.
.
Por otra parte, también este dentro de lo que son los predios agrícolas, se cuenta con el establecimiento de protocolos de buenas prácticas, entre las cuales es muy importante la desinfección y el lavado frecuente de las manos de las personas que se encuentran en contacto directo con los productos, y así como de todo el material que está en contacto con los frutos hasta que este producto va a llegar a las manos del consumidor, entonces es muy importante todas estas alternativas, y es muy importante los beneficios que en su momento el CIAD aportó y que ha seguido aportando.
Es importante señalar, que tenemos un laboratorio de mucho prestigio y muy reconocido a nivel internacional conocido como LANIA, dirigido por el Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz quien, en algunos casos participado ante algunas demandas de USA en el cual se señalaba que algunos productos sinaloenses presentaban contaminación microbiológica y que afortunadamente con las investigaciones de este grupo de trabajo, la demanda no tenía justificación científica.
6.- Nos podría compartir un poco sobre el reciente. Proyecto de investigación: Determinación de la Susceptibilidad de Híbridos Comerciales de Chile Bell al moho azul del tabaco y cómo beneficia a los productores de Sinaloa.
Este proyecto nace a iniciativa de CAADES y AMHPAC en 2018, En ese tiempo nace la inquietud por tratar de abrir el comercio japonés mediante la exportación de pimientos Bell pepper y mini cónicos de México. Para lograr esto, primeramente, se tenía que demostrar que el hongo Peronospora tabacina que causa el moho azul del tabaco no afectaba ni a las plantas de los pimientos ni tampoco afectaba o se pudiera trasmitir en los frutos. Lo antes señalado es debido a que, desde 1940´s, Japón impuso una cuarentena a las solanáceas (tomate, chile, berenjena) de muchos países; entre ellos México.
En el 2006, en CIAD Culiacán, nuestro grupo de trabajo del área de Fitopatología, logramos romper la cuarentena para la exportación de tomate a dicho país. Sin embargo, en el caso de pimientos, había quedado pendiente. En 2018 AMHPAC y CAADES vuelven a tomar la iniciativa y se trata de romper la cuarentena para pimientos e inician los trámites ante MAFF (Ministerio de Agricultura, Forestal y Pesca de Japón y se da luz verde para iniciar con los trabajos con el área de Fitopatología de CIAD Culiacán.
Se inicia con las colectas del hongo que causa el moho azul del tabaco en los estados productores de tabaco de México. Se realizan las inoculaciones primeramente en ocho materiales de pimiento Bell Pepper y posteriormente en 14 materiales, para ello fue necesario utilizar cámaras de crecimiento controlado, invernaderos de Investigación de CIAD y también la cooperación de varias compañías de Semillas y dos agrícolas muy importantes que son Tombell en La Cruz Elota y Divemex en Culiacán, Sinaloa. Empezamos a ver que el moho azul, como sucedió con los tomates, no afecta a los materiales de pimiento. Recientemente en abril de 2024, tuvimos la visita de personal de MAFF que estuvo corroborando y ratificando los resultados y, todo hace pensar que debido a que resulta negativa la infección en los pimientos, que pronto lograremos romper esta cuarentena y que se inicien los canales para la exportación de pimientos hacia Japón.
7.- Debido a su experiencia, como considera a evolucionado la producción de hortalizas en Sinaloa.
Desde mi formación como agrónomo desde 1977, en aquellas épocas teníamos dentro de la horticultura, y particularmente en la producción de tomates, chiles, pepinos y berenjena, cultivos con corta vida de anaquel de crecimiento determinado, en algunos pequeños casos semi determinado, con riegos rodados y con estacados o con tutores.
Poco a poco, se fue evolucionando, primeramente, en el buen cuidado del agua, a través de lo que fue el riego por goteo presurizado, computarizado, y también poco a poco se fue dando lo que es la fertiirrigación.
Debido a la alta presencia de plagas en campo abierto, posteriormente viene el giro hacia la agricultura, protegida en forma muy particular en Sinaloa a los invernaderos tipo maya sombra. Con lo cual, se pretendía tener o contrarrestar los daños provocados por la por las plagas, esto se fue conjuntando con lo que fue el riego presurizado o el riego con fertilización y poco a poco también empezaron a entrar materiales con frutos de larga vida de anaquel, con maduración uniforme con mejoramiento genético con mayor productividad. Aquellas plantas que eran semi determinadas, después fueron de indeterminadas y la producción comparada de campo abierto y la protegida, da un vuelco tanto en cantidad de toneladas por hectárea, como en la calidad de los frutos.
En estas condiciones de agricultura protegida, se fueron estableciendo también métodos de manejo integrado de enfermedades y poco a poco se fueron estableciendo los cultivos de tipo orgánico, es decir aquellos cultivos que para su producción única y exclusivamente, se utilizan productos de naturaleza orgánica o inorgánica natural. Sin embargo, en lo que es una agricultura convencional, donde se integran todas las diferentes alternativas de manejo de las enfermedades y de las plagas, y del cultivo, que incluye en este caso, tanto orgánicos como productos de síntesis, que es la más frecuentemente en México.
Dentro de la evolución, también tenemos los invernaderos de alta tecnología, que utilizan densidades de plantas muy grandes, con control ambiental, manejo del cultivo sobre rieles y que también están robotizados en algunos casos para hacer aplicaciones focalizadas o para la cosecha, es parte de la evolución agrícola. Obviamente acorde a esa evolución, la cantidad y calidad de producción, se ha incrementado notablemente, pero también en ocasiones la presencia de plagas y enfermedades pueden ser un problema de gran impacto que hay que saber cómo manejarlas en forma más adecuada y oportuna.
8.- ¿Qué importancia considera tiene la investigación científica para las empresas en Sinaloa?
Debido a que somos un estado principalmente Agrícola, Acuícola y ganadero, nuestro principal potencial es la agricultura en donde indiscutiblemente la investigación juega un papel muy importante a diferentes niveles. Es muy importante para los estudios de mejoramiento genético en donde cada día debemos de ir evaluando y obteniendo materiales que tengan una resistencia a la salinidad, a la sequía, a la presencia de plagas, a la presencia de enfermedades. También es de mucha importancia ir evaluando lo que serían nuevas moléculas o agentes de control biológico y sus metabolitos, para no depender de muchos productos químicos de síntesis, pero que también es necesario hacer evaluaciones y determinar si algún producto de síntesis tiene una efectividad adecuada para el control de alguna plaga o alguna enfermedad.
Así mismo, es de gran importancia determinar en cada nuevo producto que sale, cuál es su vida de anaquel, y también dependiendo de la distancia a la que va a ir dirigida, ver cuál es su vida de anaquel más adecuada. Cuál pudiera ser la forma adecuada de que el fruto vaya sin su metabolismo activo, para que nos dure un trayecto muy largo. Desafortunadamente, dependemos de la tecnología de otros países y hace falta mucho financiamiento de proyectos que beneficien al agro sinaloense y de todo México.
9.- Cuáles son las principales áreas de investigación del CIAD para la vinculación con la industria agrícola de Sinaloa.
Todo lo que se realiza en CIAD – Culiacán, tiene una vinculación muy estrecha con el sector agrícola de Sinaloa. En este caso contamos con el programa de inocuidad alimentaria, que este brinda un servicio muy marcado hacia los productores, así como el área de tecnología y manejo de poscosecha de frutas y hortalizas, en donde se ven todos los parámetros de calidad, la vida de anaquel del producto este y diferentes alternativas para hacer que los frutos lleguen en buenas condiciones al consumidor.
También contamos con el área de valor agregado muy importante para que todo aquel el producto que no reúne características de mucha calidad tanto para mercado nacional como para mercado internacional. Estos productos sin valor aparente, en lugar de ser desechado, sean aprovechados de otras diferentes formas y eso darle una oportunidad al sector productivo de comercializar de mejor forma estos productos.
Contamos con el área de fitopatología, el cual brinda servicio a toda la República Mexicana, y también participamos con diferentes sectores de tipo local, nacional e internacional. Se ha trabajado con las grandes compañías de agroquímicos, Semillas, de insumos orgánicos. Se brinda asesoría técnica en el manejo de diferentes problemáticas en los cultivos.
También contamos con el área de biotecnología, que, en este caso, se podría unir a los programas de mejoramiento genético. Estas son algunas de las cosas que en las cuales participamos con el sector productivo o la industria agrícola de Sinaloa.
10.- Algo más que desea agregar.
Agradecer por esta entrevista por permitirme compartir estos puntos de vista. Estas vivencias que hemos recorrido desde 1977 como investigador, asesor de muchos productores, y como formador de muchísimos estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Les agradezco y espero que estos comentarios los puedan ayudar e invitar a todo el sector Agrícola de nuestra entidad, o a quienes vean esta entrevista que se pueden acercar con nosotros en el laboratorio de Fitopatología, para apoyarlos en cualquier duda. Gracias.