logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Entrevista: Marion Avril – Directora de Sostenibilidad e Innovación Social en Driscoll’s & Presidenta de Ahifores

Entrevista-Marion-Avril-Presidenta-AHIFORES
Entrevista-Marion-Avril-Presidenta-AHIFORES

En entrevista para Veggies From Mexico Marion Avril nos comparte sobre su experiencia en la industria agrícola, nos platica como el enfoque hacia la sostenibilidad es una condición para la permanencia de las empresas agrícolas y como desde su posición busca impulsar las mejores prácticas para la industria.

Marion es Directora de Sostenibilidad e Innovación Social de Driscoll’s, en México, presidenta de la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (Ahifores), vicepresidenta de sostenibilidad en el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario de Jalisco.

Es originaria de Aviñon, Francia pero vive en Mexico desde hace 15 años, es fundadora e impulsora del equipo responsable de asegurar una cadena de valor ética que engloba a más de 400 productores y cerca de 60.000 empleados directos e indirectos, respetando los derechos humanos y garantizando el cuidado del medio ambiente. Es especialista en el desarrollo de cadenas de producción altamente eficientes y sostenibles. Es ingeniera agrónoma con dos maestrías: una en Desarrollo Social y Rural por el IRC, Francia, y otra en Desarrollo de Políticas Públicas y Género por la Universidad de Barcelona, España. Bajo su responsabilidad, se han transformado e implementado prácticas de bienestar social, relaciones comunitarias y gestión ambiental en todo México.

Ha trabajado en numerosos proyectos de valor compartido en cadenas de producción, así como en la creación de mercados comerciales y laborales en varios países de América y África. Se considera una apasionada del uso de las empresas como fuerza para la justicia social y la conservación y restauración de la biodiversidad.

1. ¿Qué es la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (AHIFORES) y qué importancia tiene para usted asumir su presidencia?

AHIFORES es una alianza multisectorial conformada por empresas productoras, exportadoras y comercializadoras, que comparten el compromiso de promover el respeto a los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores del sector hortofrutícola en México.

Desde su fundación, AHIFORES ha trabajado para articular esfuerzos en torno a la responsabilidad social empresarial, impulsando buenas prácticas laborales, fomentando el cumplimiento normativo y mejorando las condiciones de vida de los colaboradores agrícolas y sus familias.

.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

.

Además, la Alianza actúa como un espacio de diálogo, colaboración e innovación que busca construir un sector agrícola más justo, profesional y sostenible.

AHIFORES es el resultado de una reflexión y una necesidad de expresión de justicia: quienes trabajan la tierra merecen respeto, seguridad y oportunidades de desarrollo, y las empresas tienen un rol esencial en lograrlo.

Asumir la presidencia de la Asociación representa un gran reto, tanto personal como profesional, que implica una profunda responsabilidad. El sector agrícola es fundamental para la vida, pero también es uno de los más desatendidos y, a menudo, incomprendidos. Tener la oportunidad de visibilizar su realidad —con sus retos y problemáticas, pero también con todo lo positivo, lo valioso, lo hermoso y lo inspirador— es un privilegio. Es una forma de reconocer el esfuerzo y el impacto del trabajo en el campo, y de contribuir a fortalecer y hacer crecer un sector que merece ser mucho más valorado.

2. ¿Qué importancia considera tiene la responsabilidad social en las empresas agrícolas?

La responsabilidad social en las empresas agrícolas es fundamental porque reconoce que la actividad productiva no puede estar desvinculada del bienestar de las personas y territorios que la hacen posible. Esto implica no solo garantizar condiciones laborales dignas, sino también contribuir activamente al desarrollo de las comunidades rurales, proteger el medio ambiente y promover prácticas justas y equitativas.

Además, en un entorno global cada vez más exigente en términos de trazabilidad y ética en las cadenas de suministro, la responsabilidad social se convierte en un diferenciador clave para acceder a mercados internacionales y generar relaciones comerciales sostenibles.

3. ¿Qué impacto ha tenido la participación de AHIFORES en el impulso de la responsabilidad social en México durante estos años?

La participación de AHIFORES ha sido clave para visibilizar y atender las áreas de oportunidad del sector hortofrutícola en materia de responsabilidad social. Uno de sus principales aportes ha sido impulsar el diálogo sobre la necesidad de elevar el nivel de cumplimiento laboral en el campo mexicano, generando conciencia y compromiso entre los distintos actores de la cadena productiva.

Gracias a la colaboración entre empresas, organizaciones y expertos, AHIFORES ha contribuido a un avance constante en la profesionalización del sector, promoviendo la homologación de condiciones laborales y fomentando estándares más justos, seguros y dignos para los trabajadores.

.

suscribete-al-canal-de-tiktok-veggies-from-mexico

.

Además, ha asumido un rol de representación estratégica del sector ante el gobierno y organismos internacionales, dando voz tanto a empleadores como a colaboradores agrícolas en la construcción de políticas públicas que respondan a las verdaderas dinámicas y retos de la industria.

En estos años, AHIFORES ha demostrado que es posible construir puentes entre la productividad y los derechos humanos, y que la responsabilidad social es una ventaja competitiva y ética para el sector agrícola de México.

4. ¿Por qué es importante cumplir con las normas en materia laboral que regulan la responsabilidad social de las empresas en México?

Cumplir con la normativa laboral no solo es una obligación legal, sino una forma de construir legitimidad y confianza a largo plazo. En el contexto agrícola, donde históricamente han existido condiciones de informalidad y vulnerabilidad, el cumplimiento de estas normas significa garantizar derechos básicos como un salario justo, jornadas adecuadas, acceso a la seguridad social y protección contra abusos.

El cumplimiento genera certidumbre jurídica, reduce riesgos reputacionales, y protege a las empresas frente a sanciones y barreras comerciales. Cada vez más compradores, sobre todo internacionales, exigen que las empresas demuestren prácticas responsables y cumplimiento normativo. Por tanto, la responsabilidad social y el marco legal no son solo obligaciones, sino herramientas estratégicas para construir una industria agrícola más ética, profesional y competitiva.

5. ¿Cuáles son los principales cursos y servicios que ofrece AHIFORES a su membresía?

AHIFORES ofrece a sus miembros una oferta de formación especializada diseñada para fortalecer la responsabilidad social en las empresas agrícolas y acompañarlas en el cumplimiento de la legislación laboral vigente.

Entre los principales cursos se encuentran:

  • Formación de Auditores Sociales Internos, que prepara a personal dentro de las empresas para identificar riesgos laborales, monitorear buenas prácticas y promover el cumplimiento interno.
  • Capacitación en legislación laboral mexicana, incluyendo derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores.
  • Cursos sobre salud, seguridad social y seguridad industrial, enfocados en prevenir riesgos laborales, promover entornos seguros y asegurar el acceso de los colaboradores a sus derechos.

Además, AHIFORES se distingue por su flexibilidad para atender necesidades específicas de sus miembros, desarrollando contenidos a la medida y apoyando la creación de cursos especializados según el contexto, giro o ubicación de cada empresa.

6. ¿Qué importancia tiene la sustentabilidad y considera que es viable financieramente para las empresas agrícolas?

La sustentabilidad es una condición para la permanencia de las empresas agrícolas. Invertir en prácticas sustentables significa cuidar los recursos naturales que son base de la producción —suelo, agua, biodiversidad—, y al mismo tiempo, crear entornos laborales más saludables.

Desde una perspectiva financiera, si bien puede implicar una inversión inicial, la sustentabilidad se traduce en eficiencias a largo plazo, reducción de riesgos, acceso a financiamiento verde, y mejores condiciones de comercialización.

Además, los consumidores están cada vez más conscientes y exigen productos con un impacto ambiental y social positivo. Aquellas empresas que entienden esto y se anticipan a las tendencias, están mejor posicionadas para competir.

Por tanto, sí, es financieramente viable y cada vez más necesario. La clave está en integrarla de manera estratégica, con innovación y colaboración multisectorial.

7. ¿Cómo interactúan la sustentabilidad y la responsabilidad social en la industria agrícola?

En cualquier industria es útil pensar en la sostenibilidad como el concepto que integra tanto la sustentabilidad como la responsabilidad social. No se trata de esfuerzos separados, sino de un modelo integral que busca que las empresas agrícolas sean viables a largo plazo en lo económico, lo ambiental y lo humano. Sobre todo en la industria agrícola que depende profundamente de los recursos naturales y humanos.

La sustentabilidad se enfoca en el uso responsable de los recursos naturales —como el agua, el suelo y la biodiversidad— asegurando que la producción no comprometa el futuro. Por su parte, la responsabilidad social garantiza condiciones laborales dignas, inclusión, equidad y bienestar para las personas que participan en la cadena agrícola.

Ambas dimensiones se interrelacionan profundamente: no puede haber sostenibilidad si se degrada el entorno o se vulneran los derechos de las personas. Y a la vez, comunidades fuertes, saludables y con acceso a oportunidades son esenciales para conservar y proteger el entorno natural.

Cuando una empresa agrícola adopta un enfoque de sostenibilidad auténtico, reconoce que su éxito depende de mantener un equilibrio entre productividad, cuidado ambiental y justicia social. Ese es el camino hacia un modelo agrícola resiliente, competitivo y ético.

8. ¿Qué acciones se espera que AHIFORES lleve a cabo en los próximos años para beneficiar y fortalecer a la industria hortofrutícola?

En los próximos años, AHIFORES buscará fortalecer su papel en la agenda pública nacional e internacional, consolidándose como un actor influyente en la negociación de acuerdos, regulaciones y políticas que impactan directamente al sector hortofrutícola.

Uno de sus objetivos será seguir elevando la voz de los trabajadores agrícolas, para que sus necesidades reales sean escuchadas, entendidas e integradas en los marcos normativos y programas institucionales. También impulsará el reconocimiento del campo mexicano como un espacio con potencial de desarrollo humano, profesional y económico, alejándose de narrativas asistencialistas.

Asimismo, AHIFORES continuará generando espacios de formación, colaboración y mejora continua para las empresas del sector, con un enfoque en la formalización, la equidad, la protección de derechos y la sostenibilidad como pilares fundamentales. Buscamos posicionarnos como la Alianza formadora en cumplimiento social del campo mexicano.

El compromiso es claro: construir un modelo agrícola que no solo produzca alimentos de calidad, sino que genere bienestar, justicia y futuro para quienes lo hacen posible.

9. ¿Algo más que desee agregar?

Invitarlos a nuestro próximo Foro Internacional de AHIFORES que se celebrara el 7 y 8 de octubre en Guadalajara, en donde además de ponencias excepcionales, networking festejaremos los 10 años de la Asociación.

.

Foro-Internacional-Ahifores-impulsando-la-dignidad-del-campo-mexicano-octubre-2025

.

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
  • Haz clic para compartir en Mail (Se abre en una ventana nueva)Mail
  • Haz clic para compartir en Imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir

Relacionado

  • Distintivo-ESR-02-Agricola-Chaparral
    Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR)
    20/06/2025
  • Elisa-Barraza-Moreno-Mujeres-en-el-Agro-Veggies-From-Mexico
    Elisa Barraza Moreno, Administradora del Centro Desarrollo Comunitario Lo De Beltrán de Agrícola Belher
    20/06/2025
  • Agricola-Belher-Feria-de-la-Salud-Empaque-Don-Memo
    Agrícola Belher realiza su primera Feria de la Salud en el Empaque Don Memo
    20/06/2025
  • Agricola-Belher-Fin-de-Curso-Escolar
    Celebran fin de curso en el Centro de Desarrollo Comunitario Dorita de Agrícola Belher
    20/06/2025
  • Fundacion-Cardenas-Guia-de-Hoy-Donacion-de-Mobiliario
    Alianzas que transforman: Fundación Cárdenas y Guía de Hoy
    20/06/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress