logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Entrevista: Gabriela Ley Vela – Del Campo y Asociados

Gabriela-Ley-Vela-Entrevista
Gabriela-Ley-Vela-Entrevista

1. Nos podría compartir un poco de su trayectoria profesional

Mi primer empleo fue en Díaz Salazar y Asociados, despacho jurídico y notaría pública, donde trabajé durante aproximadamente un año. Esta experiencia me permitió comenzar a comprender la aplicación práctica de mi carrera en el ámbito laboral.

Posteriormente, me incorporé a Del Campo y Asociados, donde permanecí durante dos años en el área de Recursos Humanos. Además de mis funciones principales, colaboré en la revisión de contratos y empecé a involucrarme en los procesos de negociación de la empresa. También adquirí un conocimiento integral sobre su estructura organizativa y, especialmente, sobre el proceso productivo de los cultivos con los que trabajábamos en ese periodo.

Entre 2015 y 2020, emprendí un proyecto propio junto a una socia y amiga: una empresa dedicada a la venta de muebles y la remodelación y decoración de espacios. Esta etapa representó una experiencia empresarial completa, desde la constitución legal de la empresa hasta su administración y gestión comercial.

En 2022, regresé a Del Campo y Asociados, esta vez para integrarme al área Legal y administrativa, donde continúo desarrollando mi carrera profesional hasta la actualidad.

2. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en una empresa familiar de tercera generación? y ¿cuáles han sido los principales retos a los que te has enfrentado?

Trabajar en Del Campo ha sido especial pues es un negocio que mi papa comenzó y con el apoyo de sus hermanos a la fecha mantienen esa relación de trabajo como grupo familiar. Me siento parte desde siempre del desarrollo de la empresa pues, aunque no haya sido mi trabajo el que mantenía ese desarrollo, ha sido parte de mi vida.

Hablando de empresa familiar en sí, es en mi caso producto de todos los esfuerzos que se han mantenido y la cooperación para poder mantener esta unión que ha trascendido más de una generación. Y tener la experiencia de formar parte no solo de la familia, sino de poder cooperar en el crecimiento de lo que se quiere como grupo, lo tomo como una responsabilidad con mucho orgullo y con ganas de que sea provechoso para todos mis esfuerzos.

.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

.

Si ha habido retos, pero creo que son como de cualquier empresa, no han sido necesariamente por ser empresa familiar, me gusta la idea de compartir con quienes están en mí misma situación, como empleados de la empresa o como propietarios de ella. Depende de mí si me enfoco en mantener esa balanza, soy yo quien debo cumplir con la responsabilidad de tener claro en qué posición estoy.

3. ¿Cuál es la filosofía y los valores principales que consideran hacen que Del Campo sea una empresa solida?

La empresa se caracteriza por su compromiso con la calidad, la excelencia y la innovación constante, valores fundamentales que nos guían: integridad, trabajo en equipo, calidad, respeto y responsabilidad.

Todas las acciones de Del Campo y Asociados, abarcando desde el trato con clientes hasta la responsabilidad con el medio ambiente el código de ética actúan como una guía para el desarrollo futuro de la empresa, tanto a nivel interno como en sus relaciones externas.

4. ¿Cuáles son los principales productos frescos que comercializan?

Tenemos variedades de tomates, y arándano azul.

5. ¿A qué otros destinos exportan sus productos?

Básicamente exportamos a Estados Unidos y Canadá.

6. ¿Qué importancia consideras tiene la sostenibilidad en la industria agrícola y cuáles son las principales acciones que lleva a cabo Del Campo y Asociados?

Para que la sostenibilidad se logre de manera efectiva, es necesario que exista un equilibrio entre el cumplimiento de las necesidades actuales y la consideración de las necesidades futuras. Tanto la industria agrícola como cualquier otro sector productivo deben asumir un compromiso firme con este equilibrio. La sostenibilidad debe entenderse como una forma de desarrollo, y para alcanzar los objetivos propuestos, es fundamental promover y exigir la responsabilidad colectiva de toda la industria.

En Del Campo hemos implementado paneles solares en instalaciones clave el 100% de nuestra iluminación para optimizar el consumo de energía con lámparas led.

Participamos activamente en programas de reciclaje, aseguramos la disposición segura de envases de agroquímicos y colaboramos con iniciativas como Campo Limpio para minimizar nuestro impacto ambiental.

Adoptamos sistemas agroforestales, cultivos diversificados y el uso de cobertura vegetal, adoptamos sistemas de desinfección y captación de agua. La gestión del agua nos ayuda a fomentar la biodiversidad y mejorar la salud del suelo en nuestras operaciones.

.<

suscribete-al-canal-de-tiktok-veggies-from-mexico

.<

Priorizamos el bienestar de nuestros trabajadores ofreciendo viviendas dignas, acceso a servicios médicos y medicamentos, guarderías, educación para sus hijos y seguridad 24/7. Contamos con certificaciones que avalan nuestro desempeño social y ambiental.

Realizamos análisis de impacto ambiental, establecemos metas de sostenibilidad claras, mantenemos una ética laboral sólida, promovemos la no discriminación y contamos con mecanismos de denuncia para asegurar un entorno de trabajo justo y transparente.

7. ¿Cómo consideras han cambiado las expectativas de los consumidores en los últimos 10 años, a que le dan más valor al momento de comprar?

Debido a cambios en los hábitos de consumo, el acceso a la información y una mayor conciencia sobre la salud, el medio ambiente y la sostenibilidad han generado consumidores más informados y exigentes. Los consumidores valoran aspectos como el origen, la calidad y el impacto ambiental del producto, lo cual dificulta que sean fácilmente engañados respecto a lo que están adquiriendo.

Uno de los cambios más notorios ha sido la transformación en la forma de presentación de las hortalizas. Cada vez es más común encontrarlas prelavadas, cortadas o listas para el consumo, lo cual responde al ritmo acelerado de vida del consumidor quien busca comodidad y eficiencia en sus decisiones de compra.

El desarrollo de canales de distribución más eficientes ha permitido el acceso a una variedad de productos que anteriormente no estaban disponibles. El valor de obtener de forma inmediata lo que se busca se ha vuelto determinante en la experiencia de compra. Nos hemos acostumbrado a una disponibilidad constante, sin considerar la estacionalidad o el lugar de origen del producto.

8. ¿Qué importancia considera tiene la industria agrícola de México para la industria de productos frescos en EEUU?

Es de gran importancia, México produce gran cantidad de productos agrícolas que se consumen en Estados Unidos. Ya sean de productores mexicanos o extranjeros que tienen inversión en el país. Igualmente, México importa producto de Estados Unidos.

Son dos industrias que se complementan, hay comercio bilateral, y las dos economías se benefician de este mismo. La demanda de estos productos va en aumento, y de los dos países hay impulso de productores a inversiones además de la agrícola, está la tecnológica y esta creciente inversión nos lleva a una industria más avanzada y sostenible.

9. ¿Qué importancia tiene el puerto de Nogales, AZ para el comercio de productos frescos de México en EEUU?

Nogales cuenta con una cantidad significativa de distribuidores y centros de almacenamiento en frío o bodegas frías, es una puerta fronteriza básica para la entrada del producto mexicano hacia los países del norte.

Es un lugar logístico, estratégico que tiene infraestructura, personas especializadas en la comercialización, y con gran volumen y valor en el producto que manejan se puede mantener fluidez en el abastecimiento.

10. ¿Qué impacto considera tiene la inocuidad y responsabilidad social en la industria y cómo ha cambiado a través de los años?

El tema de inocuidad tiene en la industria muchos años de evolución, y los mismos clientes y compradores han puesto un estándar muy alto para que los productos mexicanos estén en la posición en la que se encuentran. México tiene un estándar de calidad bastante competitivo, y las normas tanto mexicanas como de otros países que se imponen han sido sin duda una manera de darle al productor una forma de superarse a sí mismo año tras año.

11. ¿Cuáles son las principales tendencias que considera influirán en la industria en los próximos años?

La influencia de las políticas verdes por así mencionarlas, la innovación en tecnología y la demanda creciente de los productos va a ser la combinación que tenemos que buscar para lograr los objetivos deseados en nuestra industria. Vamos a ver crecientes prácticos de agricultura regenerativa, promoción de reducir químicos, y restauración de suelos. La digitalización para optimizar y eficientar los riegos, fertilización, y monitoreo del cultivo y automatización.

Implementación de sistemas cerrados para permitir cultivos todo el año, sobre todo en países donde la urbanización es grande, surge la necesidad de cultivos verticales, en hidroponía o de innovaciones para necesidades específicas.

También nos enfrentamos a desafíos como el cambio climático, la falta de agua, el desgaste de la tierra, o la brecha en adoptar tecnología ya sea porque es muy elevado su costo y no hay inversión suficiente para soportarlo.

12. Algo más que desee agregar

Gracias, creo que ha sido muy completa la entrevista y me ha hecho pensar en el futuro de la empresa para adoptar mejoras y buscar la permanencia sobre todo.

Relacionado

  • ECIP-Platform-updates
    ECIP presenta mejoras y actualizaciones de la plataforma Engagement 2.0; Peter O’Driscoll y Kenton Harmer comentan
    14/07/2025
  • IFPA-Food-Service-Conference-Association-Veggies-From-Mexico
    La Conferencia de Servicios de Alimentos de la IFPA analizará las tendencias cambiantes de salud del consumidor
    14/07/2025
  • 3er Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
    14/07/2025
  • HACCP-Codex-Alimentarius
    ¿HACCP?  Descubre los 12 pasos definidos por el Codex Alimentarius
    14/07/2025
  • Smart-farming-cloud-iot-innovation-trends-veggies-from-mexico
    Del campo a la nube: cómo la inteligencia de negocios está revolucionando la agroindustria mexicana
    14/07/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress