Entrevista: Daniel Tapia – Director Banco de Alimentos de Culiacán


.
“El agricultor es sin duda el aliado principal de los bancos de alimentos en el mundo, y en Culiacán no es la excepción. Los agricultores Sinaloenses que apoyan a las familias con pobreza por nuestro conducto juegan un papel fundamental donando en cada temporada, productos frescos y de buena calidad” – Daniel Tapia, director del Banco de Alimentos de Culiacán.
En Entrevista para Veggies From Mexico, Daniel Tapia nos comparte su experiencia de dirigir la importante organización del Banco de Alimentos de Culiacán, una institución que busca reducir la pobreza alimentaria a través de la donación de alimentos para más de 150 mil personas del centro sur de Sinaloa a través de 4 programas principales, uno de ellos consiste en llevarle el alimento hasta la puerta del beneficiario, ya que éste está calificado como beneficiario en pobreza extrema o por cuestiones económicas o físicas, no puede asistir a sus instalaciones.
Daniel es Originario de Angostura, Sinaloa y es Lic. En Derecho corporativo, pero en su experiencia profesional ha hecho un poco de todo, lo que le brinda esa sensibilidad y conocimiento para dirigir esta importantísima organización.
Te invitamos a leer la entrevista completa para conocer todas las acciones en pro de la sociedad que realiza el Banco de Alimentos y ojalá pronto todos sumemos un granito de arena para reducir la desigualdad y formar parte del Banco de Alimentos de Culiacán. ¡Súmate! Estás a un paso de, con tu ayuda, hacer la diferencia.
1. ¿Podrías compartirnos un poco de tu trayectoria profesional?
Mi primer trabajo fue de intendente en una gasolinera, también he sido; vendedor de ferretería, celulares, publicidad, fotógrafo, ayudante de cocina, mesero, cajero y ejecutivo en un banco.
Fui director y fundador de una la asociación “Por el Placer de Ayudar” que ayudabana a familias de reos y personas indigentes. Actualmente soy columnista en el periódico Noroeste, profesor de capital humano en Icami y director general en Banco de Alimentos.
2. Compártenos sobre el Banco de Alimentos y cómo ha sido tu experiencia de dirigir esta importante organización
El dirigir una de las instituciones que más acopia alimento y beneficia personas en el noroeste de Mx, además de ser una gran responsabilidad, es un enorme satisfación y orgullo. Poder llevar alimento a la mesa de más de 100 mil personas del centro sur de Sinaloa es la mayor gratificación que pueda darme el dirigir al Banco de Alimentos.
.

.
3. Platícanos ¿Qué rol han desempeñado los agricultores de Sinaloa en beneficio del BAMX?
El agricultor es sin duda el aliado principal de los bancos de alimentos en el mundo, y en Culiacán no es la excepción.
Los agricultores Sinaloenses que apoyan a las familias con pobreza por nuestro conducto juegan un papel fundamental donando en cada temporada, productos frescos y de buena calidad.
Además, los agricultores juegan un papel fundamental en nuestro patronato. Nuestro actual presidente David Bon y nuestro consejero Enrique Riveros, ambos son agricultores que no solo son donadores del banco desde sus agrícolas, también apoyan donando su tiempo, esfuerzo y conocimiento.
4. ¿Cuál es la estrategia que sigue el BAMX para distribuir sus despensas y a cuántas familias de Sinaloa están beneficiando actualmente?
Cada día recolectamos alimentos de diferentes aliados como son; supermercados, restaurantes, industria y sin duda, el campo agrícola. Una vez en el Banco de Alimentos, el alimento se entrega en paquetes alimentarios junto con alimentos que compramos como, frijol, arroz, atún, puré, pasta etc.
Ayudamos en diferentes pogramas, donde cada quince días vienen al banco de alimentos nuestros beneficiarios de los 8 municipios de Sinaloa, donde se atienden cada año más de 150 mil personas.
5. ¿Cuáles son los principales programas en apoyo a la comunidad con los que cuenta la institución?
La mayoría de nuestros benefiarios se atienden en 4 programas.
Familias Bamx; en este programa se atienden a todas las familias de la zona urbana de Culiacán, las cuales asisten cada quince días y acuden personalmente al Banco por su despensa.
Comunidades; Este programa esta enfocado a las comunidades rurales de los 8 municipios de Sinaloa que se atienden, también asistiendo cada quince días.
Instituciones; Asisten cada semana, tanto comedores, centros de rehabilitación, asilos y otras IAP, donde reciben en donación alimentos y articulos varios.
Ruta de la Caridad; Uno de nuestros mejores programas, este consiste en llevarle el alimento hasta la puerta del beneficiario, ya que éste está calificado como beneficiario en probreza extrema o por cuestiones económicas o físicas, no puede asistir a nuestras instalaciones.
6. ¿Qué acciones lleva a cabo el BAMX para evitar el desperdicio de alimentos?
Trabajamos todas las temporadas agrícolas en la región, en concientizar a la mayor cantidad de agricultores a que la última opción no sea tirar el alimento, en gran medida muchos agricultores no conocen la labor que hace el Banco de Alimentos respecto a evitar el desperdicio de alimentos en el campo y eso ocasiona miles de toneladas de alimentos alimentando el ganado o en la basura.
.

.
7. ¿Qué opinas de la inocuidad de los alimentos y de qué manera la incluyen en el manejo de los alimentos de la institución?
La inocuidad alimentaria es crucial en los bancos de alimentos para evitar riesgos sanitarios. Se asegura mediante inspecciones, almacenamiento adecuado, rotación de productos y capacitación en buenas prácticas de higiene. Además, se cumplen normativas para garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo, protegiendo la salud de los beneficiarios y evitando desperdicio.
8. ¿Cuáles son los principales desafíos y proyectos para el mediano y largo plazo para el BAMX?
El desafío más importante que tenemos en nuestra organización desde hace más de 20 años es poder tener las instalaciones adecuadas para poder recibir el alimento que cada temporada se desperdicia por falta de espacio en nuestra organización. Miles de toneladas cada año se rechazan por falta de cuartos fríos, lo que ocasiona se desperdicien y no se puedan beneficiar a miles de familias que necesitan este alimento.
9. ¿Cuál es tu principal satisfacción de colaborar en el BAMX y cuál es tu principal sueño para su futuro?
Definitivamente la satisfacción más grande es poder saber que contribuyes en alguna medida en que miles de familias de Sinaloa puedan tener algo de alimento en sus mesas gracias al esfuerzo de todos en el Banco de Alimentos. El principal sueño es poder erradicar por completo la pobreza alimentaria y extrema en el estado, esto es parte de otro sueño, construir un Banco de Alimentos más grande, con más capacidad de almacenamiento.
10. ¿Cómo podemos la industria y los ciudadanos sumar al BAMX?
La industria agrícola puede donar excedentes de cosecha y alimentos aptos para consumo. Los ciudadanos pueden contribuir con donaciones económicas, en especie. Ambos pueden ayudar a reducir el desperdicio y garantizar que más personas en inseguridad alimentaria reciban apoyo
11. ¿Algo adicional que desee agregar?
El Banco de Alimentos tiene en su modelo de atención, en gran medida la solución para el desperdicio de alimentos y la pobreza alimentaria. Solo es necesario que todos unidos vean en nuestra organización, ese aliado tan importante, que de manera altruista, sin fines económicos ni políticos, abona en mejorar la calidad de vida de miles de familias.