logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Proyecto que busca ayudar a las plantas a combatir los patógenos ante el aumento de las temperaturas

pathogens-in-greenhouse-bell-pepper-veggies-from-mexico
pathogens-in-greenhouse-bell-pepper-veggies-from-mexico

Un estudio global analiza cómo las plantas responden al estrés por patógenos en niveles elevados de ozono para generar plantas más resilientes.

Un proyecto global busca ayudar a las plantas a combatir mejor los patógenos a medida que aumentan las temperaturas. Courtney Leisner, profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Vegetales y Ambientales de la Universidad Politécnica de Virginia, forma parte de este proyecto global, que busca estudiar la mancha bacteriana. Xanthomonas, el patógeno que causa la mancha bacteriana, representa una amenaza significativa para los productores de tomate y pimiento de todo el mundo. El patógeno puede infectar a casi 400 especies de plantas diferentes y no se conoce una cura.

“Contamos con datos que demuestran que cuando las plantas de pimiento resistentes a Xanthomonas se inoculan con Xanthomonas y se exponen al estrés por ozono, la resistencia se rompe”, afirma. “Esto nos interesó en comprender cómo la temperatura afectaría la virulencia de Xanthomonas y la capacidad del pimiento para generar una respuesta de defensa contra Xanthomonas”.

Ella dice que la investigación preliminar muestra que cuando las plantas de pimiento están expuestas a un patógeno o a niveles elevados de ozono únicamente, responden de manera diferente que cuando están expuestas al estrés combinado de un patógeno y niveles elevados de ozono.

.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

.

“El estrés combinado se asemeja más a un entorno de cultivo normal, por lo que, mediante un experimento de estrés multifactorial, buscamos comprender mejor cómo responden las plantas en un entorno de cultivo natural”, afirma Leisner. “Esperamos que esto genere resultados que puedan aplicarse en la industria de productos frescos, desarrollando plantas de pimiento con resistencia duradera a Xanthomonas, incluso con el aumento de las temperaturas de cultivo”.

Este estudio forma parte de un acuerdo conjunto entre EE. UU., Alemania y el Reino Unido para futuras plantas de techo.

«Este equipo internacional puede aprovechar su experiencia en fitopatología, bacteriología y fisiología para comprender no solo cómo las plantas de pimiento pueden defenderse de los patógenos con el aumento de las temperaturas, sino también cómo la virulencia del patógeno puede cambiar con el aumento de las temperaturas», afirma Leisner.

Leisner explica que las plantas primero se germinan en un invernadero y luego se inoculan con el patógeno para su análisis.

.

suscribete-al-canal-de-tiktok-veggies-from-mexico

.

“Luego, colocamos las plantas en cámaras abiertas (ubicadas en la Universidad de Auburn) y elevamos la temperatura del aire alrededor de ellas mediante aire caliente que se introduce en las cámaras”, explica.

Neha Potnis, profesora asociada de bacteriología en la Universidad de Auburn y colaboradora en la investigación, estudiará los factores ambientales que influyen en la dinámica de los patógenos en las plantas, y Leisner evaluará los cambios físicos, químicos y biológicos en los pimientos debido al estrés térmico.

“El objetivo final de este proyecto es establecer una gestión duradera de los genes de resistencia en el pimiento en el contexto de condiciones ambientales variables”, afirma Leisner.

Por Christina Herrick

Fuente: www.thepacker.com

.

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
  • Haz clic para compartir en Mail (Se abre en una ventana nueva)Mail
  • Haz clic para compartir en Imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir

Relacionado

  • Wholesum-annual-report-sustainability
    Wholesum destaca un año de gran impacto en sostenibilidad, desarrollo y avance
    11/09/2025
  • Regenerative-Farming-to-feed-the-future
    Cómo la agricultura regenerativa puede alimentar el futuro
    11/09/2025
  • pathogens-in-greenhouse-bell-pepper-veggies-from-mexico
    Proyecto que busca ayudar a las plantas a combatir los patógenos ante el aumento de las temperaturas
    11/09/2025
  • food-waste-biodegradable-plastic-innovation-veggies-from-mexico
    Investigadores convierten los residuos alimentarios en plástico biodegradable en un estudio innovador
    09/09/2025
  • Webinar: Acércate a FDA: Nuevos requisitos de la Produce Safety Rule sobre Agua de Uso Agrícola en la Precosecha
    28/08/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress