logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

La IA transforma la inocuidad y trazabilidad alimentaria

AI-Food-safety-and-quality-in-food
AI-Food-safety-and-quality-in-food

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto futurista en la industria alimentaria: hoy es una necesidad estratégica. El mercado de IA en seguridad y trazabilidad alimentaria alcanzará los $13,700 millones en 2030, según un nuevo informe de BCC Research. El estudio prevé un crecimiento anual compuesto de 30.9% entre 2025 y 2030.

Este avance refleja cómo la IA está revolucionando la detección de contaminantes y la trazabilidad en las cadenas de suministro globales. Al reemplazar procesos tradicionales por sistemas automatizados en tiempo real, las empresas pueden anticiparse a los riesgos en lugar de reaccionar ante crisis. Ante mayores exigencias regulatorias y de los consumidores, la IA se consolida como un recurso clave para fabricantes, autoridades y minoristas.

Además, tecnologías como el aprendizaje automático, la visión por computadora y la robótica se expanden en sectores como cárnicos, lácteos y alimentos procesados. Estas soluciones permiten cumplir normas más estrictas, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia, convirtiendo la adopción de IA en una prioridad estratégica.

Crece la demanda de monitoreo con IA

El aumento de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos mantiene la seguridad como preocupación central. Patógenos como Salmonella y E. coli siguen representando riesgos serios. Para contrarrestarlos, plataformas con IA analizan datos de laboratorio, sensores y condiciones ambientales. Al detectar la contaminación en fases tempranas, los fabricantes pueden responder de inmediato y evitar retiros costosos.

De acuerdo con BCC Research, más del 60% de la adopción de IA en la industria alimentaria se concentra en la inspección en tiempo real y en la detección de contaminantes. Este cambio marca la transición del muestreo por lotes hacia sistemas de seguridad continua y automatizados.

.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

.

Además, las compañías entienden que invertir en IA en seguridad y trazabilidad alimentaria no solo protege la salud pública, sino que también resguarda la reputación de marca y fortalece la confianza del consumidor.

Complejidad en la cadena de suministro

Las cadenas de suministro alimentarias son cada vez más extensas y complejas, con múltiples países y proveedores involucrados. Esa dinámica eleva los riesgos de fraude, contaminación y vulnerabilidades. Plataformas con IA fortalecen la trazabilidad y supervisan los productos en cada etapa del recorrido.

Menos del 30% de los fabricantes han implementado sistemas de trazabilidad con IA, lo que abre una oportunidad importante de expansión. Con reguladores y consumidores exigiendo mayor transparencia, quienes adopten esta tecnología podrán posicionarse con ventaja.

Al mismo tiempo, la disrupción logística global refuerza la necesidad de eficiencia. La IA en seguridad y trazabilidad alimentaria ayuda a anticipar problemas en la cadena antes de que se conviertan en crisis.

Transparencia y abastecimiento ético

Los consumidores demandan conocer el origen de sus alimentos y los procesos de producción detrás de cada producto. La IA permite verificar etiquetas, detectar fraudes y garantizar prácticas éticas de abastecimiento. Cumplir con estas expectativas mejora la confianza de los clientes y evita daños reputacionales.

.

suscribete-al-canal-de-tiktok-veggies-from-mexico

.

Expertos destacan que las iniciativas de transparencia respaldadas por IA no solo aumentan la seguridad, sino que también ofrecen a fabricantes y minoristas una ventaja competitiva.

Este énfasis en la veracidad del etiquetado se conecta con la sostenibilidad, ya que los consumidores prefieren marcas con responsabilidad social y ambiental comprobable.

Seguridad predictiva y nutrición personalizada

La gestión predictiva de riesgos es otro impulsor del mercado. Sistemas con IA utilizan datos históricos y en tiempo real para anticipar fallas de equipos, riesgos de deterioro y problemas de cumplimiento. Esta trazabilidad automatizada disminuye desperdicios y asegura estándares consistentes.

Además, la IA facilita el desarrollo de nutrición personalizada. Analizando datos de salud y preferencias, los sistemas ofrecen recomendaciones a la medida y ayudan a crear productos más saludables y diferenciados.

Así, la IA en seguridad y trazabilidad alimentaria impulsa tanto la seguridad de los productos como una experiencia de consumo más confiable y adaptada.

Startups impulsan la innovación

Varias startups ganan protagonismo en este mercado:

  • Clearsense Technologies desarrolla plataformas predictivas en la nube que rastrean riesgos microbianos en tiempo real y agilizan el cumplimiento regulatorio.
  • Strayos aplica visión por computadora para automatizar la inspección de empaques y etiquetas, reduciendo errores y mejorando la eficiencia.
  • ImpactVision, adquirida por Apeel Sciences, utiliza imágenes hiperespectrales para medir frescura y calidad en tiempo real en la cadena de suministro.

Estas empresas muestran cómo la colaboración entre reguladores y desarrolladores tecnológicos acelera la innovación y moderniza los estándares de seguridad.

Regulaciones impulsan la adopción

La presión regulatoria y los incidentes de seguridad alimentaria empujan a los fabricantes a modernizar sus sistemas de monitoreo. Gobiernos y agencias se asocian con proveedores de IA para crear plataformas de cumplimiento adaptadas a normas dinámicas.

El reporte subraya que la armonización regulatoria será decisiva para la adopción global, especialmente con la llegada de marcos digitales de supervisión alimentaria.

La tendencia indica que la IA en seguridad y trazabilidad alimentaria pronto dejará de ser opcional y se convertirá en requisito competitivo.

Retos y oportunidades para la IA en seguridad y trazabilidad alimentaria

Aunque el crecimiento es claro, persisten desafíos. Los altos costos iniciales y la escasez de personal especializado en IA retrasan la implementación. Además, muchas compañías enfrentan la necesidad de capacitar a su fuerza laboral.

No obstante, las oportunidades son mayores. La detección temprana de patógenos, la visibilidad en la cadena de suministro y la reducción de riesgos posicionan a la IA como un pilar esencial para modernizar la industria alimentaria.

Quienes inviertan temprano tendrán ventajas frente a competidores que retrasen su transición digital.

por Hernando Ramírez-Santos

Fuente: www.abasto.com

.

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
  • Haz clic para compartir en Mail (Se abre en una ventana nueva)Mail
  • Haz clic para compartir en Imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir

Relacionado

  • World-Agriculture-Forum-Georgius-Gotsis-Fontes-Veggies-From-Mexico-Miembro
    Veggies From Mexico se suma al Consejo del World Agriculture Forum
    25/11/2025
  • Entrevista-Christian-Avalos-Divemex
    Entrevista: Christian Avalos – Marketing & Social Responsibility Manager en Divemex
    25/11/2025
  • Dia-de-Muertos-00-Veggies-From-Mexico
    Conmemoración del Día de Muertos en la comunidad Veggies From Mexico
    25/11/2025
  • Del-Campo-y-Asociados-Capacitacion-Normas-Laborales
    Capacitación en normas laborales en Del Campo y Asociados
    25/11/2025
  • Del-Campo-y-Asociados-Campo-San-Juan-Liberacion-de-tortugas
    Visita escolar al Museo de la Tortuga Marina en playa Ceuta
    25/11/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress