logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Vegetales con Huella Propia: La Nueva Carrera por la Trazabilidad Sustentable en las Cadenas de Valor Agroalimentarias

Ucropit-tech-innovation-software-farming

Ciudad de México, julio de 2025

En un contexto de regulaciones ambientales más estrictas, presión de los mercados internacionales y consumidores cada vez más informados, las compañías de bienes de consumo (CPGs) —especialmente aquellas en el negocio de vegetales frescos y hortalizas intensivas— enfrentan una nueva exigencia: demostrar con evidencia verificable que sus cadenas de valor son sustentables, regenerativas y bajas en carbono.

Un mercado que cambia: de la narrativa al dato trazable

Con la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) y la intensificación de marcos como Climate Disclosure Standards Board (CDSB), CSRD, y los lineamientos de la SEC estadounidense sobre emisiones Scope 3, las empresas agroalimentarias ya no pueden depender de declaraciones generales sobre sustentabilidad. Hoy deben probar, con métricas auditables, el impacto real de sus operaciones desde el campo hasta el punto de venta.

En paralelo, grandes compradores como Walmart, Nestlé, Unilever y cadenas de supermercados como Tesco y Carrefour, han reforzado sus políticas de abastecimiento sostenible, incluyendo compromisos de “cero deforestación”, uso eficiente de agua, reducción de emisiones en campo y transición hacia agricultura regenerativa.

.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

.

Según un reporte reciente de McKinsey & Company (2024), el 62% de los consumidores en América del Norte y Europa están dispuestos a pagar más por alimentos con menor huella ambiental, siempre y cuando cuenten con respaldo transparente y verificable. En mercados de alto valor como el europeo, esta exigencia ya no es diferenciadora, sino condición mínima de acceso.

“Insetting” y el giro hacia el productor como protagonista del cambio

A diferencia del offsetting —que busca compensaciones externas—, el concepto de insetting ha cobrado fuerza entre las CPGs. Esta estrategia implica implementar prácticas regenerativas y tecnologías de bajo impacto dentro de la propia cadena de suministro, colaborando con productores para reducir emisiones, capturar carbono en suelo, optimizar el uso de agua y biodiversidad, y generar impactos positivos localmente.

En hortalizas y vegetales de ciclo corto, donde los tiempos de cosecha y mercado son ajustados, la trazabilidad granular y en tiempo real se convierte en un activo estratégico. Esto ha dado lugar a un boom en tecnologías AgTech que permiten monitorear, verificar y reportar métricas ambientales desde el lote hasta la góndola.

 ucrop.it: la startup que convierte prácticas en evidencia verificable

En este contexto, ucrop.it, la plataforma de trazabilidad ya operativa en México, emerge como un aliado clave. Su tecnología permite a productores registrar prácticas agrícolas sustentables de forma simple, y a las empresas transformar esa información en claims verificados de carbono, agua y biodiversidad, auditables bajo marcos reconocidos como GHG Protocol, Cool Farm Tool, ISCC+ y otros.

.

suscribete-al-canal-de-tiktok-veggies-from-mexico

.

Entre sus casos más destacados en la región se encuentran alianzas con empresas líderes del sector agroalimentario, comprometidas con verificar sus impactos desde el campo al mercado de forma eficiente, medible, auditable y a escala.

Según Marcos Botta (Chief Innovation & Operation Officer de ucrop.it), “estamos en el inicio de una nueva era donde los datos del campo son el pasaporte a mercados premium. La transparencia ya no es una opción, es un requerimiento regulatorio y comercial”.

Lo que está en juego: márgenes, acceso y reputación

Las empresas que actúen ahora estarán mejor posicionadas frente a regulaciones como el EUDR y los requerimientos de reporte ESG (Environmental, Social and Governance). Las que demoren, podrían enfrentar exclusión de mercados, penalidades reputacionales y dificultades de financiamiento.

En el caso de México, que exporta anualmente más de US$2.000 millones en vegetales frescos a EE.UU. y Europa (fuente: SIAP/SADER 2024), este giro no es solo una cuestión ambiental, sino una decisión estratégica de competitividad.

,

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
  • Haz clic para compartir en Mail (Se abre en una ventana nueva)Mail
  • Haz clic para compartir en Imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir

Relacionado

  • World-Agriculture-Forum-Georgius-Gotsis-Fontes-Veggies-From-Mexico-Miembro
    Veggies From Mexico se suma al Consejo del World Agriculture Forum
    25/11/2025
  • Entrevista-Christian-Avalos-Divemex
    Entrevista: Christian Avalos – Marketing & Social Responsibility Manager en Divemex
    25/11/2025
  • Dia-de-Muertos-00-Veggies-From-Mexico
    Conmemoración del Día de Muertos en la comunidad Veggies From Mexico
    25/11/2025
  • Del-Campo-y-Asociados-Capacitacion-Normas-Laborales
    Capacitación en normas laborales en Del Campo y Asociados
    25/11/2025
  • Del-Campo-y-Asociados-Campo-San-Juan-Liberacion-de-tortugas
    Visita escolar al Museo de la Tortuga Marina en playa Ceuta
    25/11/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress