logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Inicia con éxito el Programa de Capacitación Anual de Veggies From Mexico

Capacitacion-00-SMETA-4-Pilares
Capacitacion-00-SMETA-4-Pilares

A mediados del mes de agosto dio inicio nuestro programa de Capacitación anual, dirigido al personal de las empresas agrícolas que pertenecen a la comunidad agrícola de Veggies From Mexico; técnicos, asesores de inocuidad, responsables de certificaciones, encargados de seguridad, higiene y medio ambiente, recursos humanos, personal administrativo, etc. Es importante que cada trabajador reciba la capacitación adecuada según sus actividades, una correcta capacitación permite que se cumplan los objetivos de la empresa, se proteja la integridad y salud del mismo, así como la calidad e inocuidad de los alimentos.

Durante la temporada agrícola, evaluamos las necesidades de capacitación de acuerdo al entorno cambiante de la industria: nuevas regulaciones nacionales e internacionales, cambios en los esquemas de certificación y exigencia de los clientes, técnicas de cultivo, protección del medio ambiente y del personal, también en base a las oportunidades de mejora detectadas a lo largo de las auditorías internas semanales.

.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

.

La formación continua no solo impulsa la profesionalización del sector, también eleva la calidad de los productos mexicanos, fomenta la innovación y asegura que nuestras empresas estén preparadas para los retos del presente y del futuro.

14 -15 de Agosto | Auditoría de Comercio Ético SMETA VERSION 7.0 4 Pilares

Capacitacion-01-SMETA-4-Pilares
Capacitacion-01-SMETA-4-Pilares
Capacitacion-01-SMETA-4-Pilares
Capacitacion-01-SMETA-4-Pilares
Capacitacion-01-SMETA-4-Pilares

.

Los Mochis, Sinaloa.- Impartido por José Manuel Garcia de la empresa de Consultoría Are Sustentables. Este curso explica los criterios de cumplimiento de auditoría de Responsabilidad Social en base a lineamientos de SMETA, versión 7.0, con alcance 4 pilares, enfocado en el sector agrícola.

Durante este curso, los asistentes externaron sus dudas y observaciones que han tenido en auditorias de este esquema, también sobre situaciones particulares que hasta el momento no podían solucionar, también al tratarse de una actualización de estándar, las preguntas sobre como solventar los nuevos criterios se hicieron presentes. El instructor abordó cada uno de los casos, orientó a posibles soluciones para los casos en particular y explicó cómo serán y como implementar acciones para cumplir con los nuevos criterios.

19 de Agosto | Nutrición de cultivos

Capacitacion-10-Nutricion-de-cultivos-Culiacan
Capacitacion-10-Nutricion-de-cultivos-Culiacan
Capacitacion-10-Nutricion-de-cultivos-Culiacan
Capacitacion-10-Nutricion-de-cultivos-Culiacan
Capacitacion-10-Nutricion-de-cultivos-Culiacan

.

Culiacán, Sinaloa.- Impartido por el Ing. Francisco Uribe García de la empresa Agroanalítica. En esta capacitación se compartió la importancia de la analítica agrícola en la producción de hortalizas y de la nutrición en aguas salinas, que les brinde herramientas de diagnóstico para la toma de decisiones en cuanto al manejo agronómico de los cultivos. Se revisaron temas tales como: Interpretación de análisis de suelo, agua y planta, recomendación de riego y nutrición en base a la analítica, factores que afectan la producción de los cultivos, lograr mayor eficiencia de los fertilizantes usados, como afecta la salinidad y compactación a los cultivos, factores que favorecen la salinidad en los suelos y alternativas para mitigar los efectos en suelos y cultivos.

Al curso asistieron desde personal técnico de las agrícolas, así como asesores de nutrición, estudiantes de universidad y maestría en materia de nutrición y manejo agronómico, donde de manera conjunta participaron haciendo comentarios sobre prácticas que aplican y metodología que pensaban emplear en el campo.

.

Tiktok-Suscription

.

Uno de los temas que más sobresalieron fue el manejo de aguas salinas y de manejo de pH en suelos, la importancia de poder interpretar los resultados de los análisis para así mejorar los rendimientos y reducir los costos de producción.

20 de Agosto | Nutrición de cultivos

Capacitacion-13-Nutricion-de-cultivos-Los-Mochis
Capacitacion-13-Nutricion-de-cultivos-Los-Mochis
Capacitacion-13-Nutricion-de-cultivos-Los-Mochis
Capacitacion-13-Nutricion-de-cultivos-Los-Mochis
Capacitacion-13-Nutricion-de-cultivos-Los-Mochis

.

Los Mochis, Sinaloa.- Impartido por el Ing. Francisco Uribe García de la empresa Agroanalítica. En esta capacitación se compartió la importancia de la analítica agrícola en la producción de hortalizas y de la nutrición en aguas salinas, que les brinde herramientas de diagnóstico para la toma de decisiones en cuanto al manejo agronómico de los cultivos.

Al curso asistieron desde personal técnico de las agrícolas, así como asesores de nutrición, estudiantes de universidad y maestría en materia de nutrición y manejo agronómico, donde de manera conjunta participaron haciendo comentarios sobre prácticas que aplican y metodología que pensaban emplear en el campo.

Uno de los temas que más sobresalieron fue el manejo de aguas salinas y de manejo de pH en suelos, la importancia de poder interpretar los resultados de los análisis para así mejorar los rendimientos y reducir los costos de producción.

21 de Agosto | Buenas prácticas de contratación responsable para el sector agrícola de México

Capacitacion-20-Contratacion-Responsable-Los-Mochis
Capacitacion-20-Contratacion-Responsable-Los-Mochis
Capacitacion-20-Contratacion-Responsable-Los-Mochis
Capacitacion-20-Contratacion-Responsable-Los-Mochis
Capacitacion-20-Contratacion-Responsable-Los-Mochis

.

Los Mochis, Sinaloa.- Impartido por Angélica Isabel Barrera Nava y Emanuel Álvarez Brunel de la Organización Stronger Together. Explicaron a los asistentes la importancia de promover la contratación responsable y las condiciones laborales justas en el sector agrícola en México a través de la debida diligencia en materia de derechos humanos, sensibilizando sobre los riesgos del trabajo forzoso, el trabajo infantil y la explotación laboral a nivel empresarial y de la cadena de suministro en alineación con principios y estándares internacionales.

Actualmente el campo agrícola de Sinaloa es un ejemplo para muchas zonas de producción del país, ya que con el paso de los años han mejorado sus procesos de contratación y protección de sus trabajadores.

Durante el desarrollo del curso, los asistentes mencionaron cuales fueron sus principales retos, también hablaron sobre los cambios en el marco legal y actualizaciones de estándares comerciales enfocados en el ámbito social.

Se trabajó de manera conjunta en ejercicios sobre casos hipotéticos de trabajo forzoso en una empresa agrícola.

22 de Agosto | Buenas prácticas de contratación responsable para el sector agrícola de México

Capacitacion-25-Contratacion-Responsable-Culiacan
Capacitacion-25-Contratacion-Responsable-Culiacan
Capacitacion-25-Contratacion-Responsable-Culiacan
Capacitacion-25-Contratacion-Responsable-Culiacan
Capacitacion-25-Contratacion-Responsable-Culiacan

.

Culiacán, Sinaloa.- Impartido por Angélica Isabel Barrera Nava de la Organización Stronger Together. Explicó a los asistentes la importancia de promover la contratación responsable y las condiciones laborales justas en el sector agrícola en México a través de la debida diligencia en materia de derechos humanos, sensibilizando sobre los riesgos del trabajo forzoso, el trabajo infantil y la explotación laboral a nivel empresarial y de la cadena de suministro en alineación con principios y estándares internacionales.

Actualmente el campo agrícola de Sinaloa es un ejemplo para muchas zonas de producción del país, ya que con el paso de los años han mejorado sus procesos de contratación y protección de sus trabajadores.

Durante el desarrollo del curso, los asistentes mencionaron cuales fueron sus principales retos, también hablaron sobre los cambios en el marco legal y actualizaciones de estándares comerciales enfocados en el ámbito social.

Se trabajó de manera conjunta en ejercicios sobre casos hipotéticos de trabajo forzoso en una empresa agrícola.

26 de Agosto | NORMA Oficial Mexicana NOM-003-STPS-2023, para Actividades agrícolas-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo

Capacitacion-Normas-de-la-STPS
Capacitacion-Normas-de-la-STPS
Capacitacion-Normas-de-la-STPS
Capacitacion-Normas-de-la-STPS
Capacitacion-Normas-de-la-STPS

Culiacán, Sinaloa.- Impartido por Jesús Jovany Obeso López de la empresa JOB Seguridad e Higiene. El ponente compartió con los asistentes como establecer medidas de seguridad y salud en los centros de trabajo de todo el territorio nacional donde se realicen actividades agrícolas que van desde la preparación del terreno hasta la cosecha, el almacenamiento, traslado, y empaque del producto agrícola, incluyendo, en su caso, el manejo de agroquímicos, así como el uso y mantenimiento de maquinaria, vehículos, tractores, herramientas y equipos agrícolas. Con el objetivo de proteger la seguridad y salud de los trabajadores agrícolas mediante la implementación de medidas preventivas y la vigilancia de las condiciones de trabajo.

27 – 28 de Agosto | Taller de Gestión ambiental alineado a GLOBALG.A.P. y SMETA

Capacitacion-GlobalGAP-SMETA
Capacitacion-GlobalGAP-SMETA
Capacitacion-GlobalGAP-SMETA
Capacitacion-GlobalGAP-SMETA
Capacitacion-GlobalGAP-SMETA

Culiacán, Sinaloa.- Impartido por la  IBT. Gladys Maria Garcia Reyes y el  IQI. Alan Andre Acosta Cambranis de Control Union México. Este taller se basó en compartir con los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para implementar una gestión ambiental efectiva en empresas del sector agroalimentario, alineada con GLOBALG.A.P. y SMETA, a través de una combinación de teoría y práctica, en donde se revisaron principios, requisitos y mejores prácticas para el cumplimiento normativo y la mejora continua del desempeño ambiental.

29 de Agosto | Salud mental laboral: Estrategias para el bienestar y la productividad

Culiacán, Sinaloa.- Impartido por la M.C. Cristina del Carmen Velázquez Servín de Criando con amor. Este programa de capacitación proporcionó herramientas y estrategias para promover la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo. Cubre temas como la identificación de señales de alerta, manejo del estrés, estrategias para el bienestar, comunicación efectiva y recursos para la salud mental.

.

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
  • Haz clic para compartir en Mail (Se abre en una ventana nueva)Mail
  • Haz clic para compartir en Imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir

Relacionado

  • IFPA-Food-Safety
    La IFPA anuncia una reorganización para ampliar la Inocuidad alimentaria
    12/09/2025
  • Western-growers-food-safety-memorandum-fda
    Western Growers firma un memorando de Inocuidad Alimentaria con la FDA
    12/09/2025
  • Wholesum-annual-report-sustainability
    Wholesum destaca un año de gran impacto en sostenibilidad, desarrollo y avance
    11/09/2025
  • Regenerative-Farming-to-feed-the-future
    Cómo la agricultura regenerativa puede alimentar el futuro
    11/09/2025
  • pathogens-in-greenhouse-bell-pepper-veggies-from-mexico
    Proyecto que busca ayudar a las plantas a combatir los patógenos ante el aumento de las temperaturas
    11/09/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress