logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Editorial: Frescura Mexicana en peligro

Frescura-mexicana-Veggies-From-Mexico
Frescura-mexicana-Veggies-From-Mexico

Por: Georgius Gotsis

Director de Veggies From Mexico

Estamos a un par de días de que posiblemente Trump imponga aranceles a México, pudiendo ser el sector hortofrutícola uno de los más afectados. Actualmente exportamos a EU unos $18,000 millones de dólares de frutas y verduras, siendo el tomate y el aguacate los de más volumen y valor.  Un arancel del 10% representaría $1,800 millones de dólares en costos adicionales para nuestro sector. ¿Qué lo terminaría pagando el consumidor? Si, posiblemente en el corto plazo.  Sin embargo, nos haría menos competitivos y estados como Florida vendrían a tomar espacios de nuestros tomates; países como Honduras de nuestros pepinos; Colombia y Perú de nuestros aguacates. Incluso, podemos ver ya pimientos de colores de Holanda, Israel y España compitiendo con los nuestros en EU. Como agua que va poco a poco hundiendo un barco por un pequeño orificio, nuestra industria peligra en el mediano-largo plazo.

Independientemente de los aranceles, como menciono, la competencia está ya latente.  No menospreciemos un Perú que hace 10 años exportaba a EU menos de $40mdd de aguacate y ahora exporta más de $200mdd.  Unos osados Holanda o Israel, que a pesar de las distancias mandan pimientos y tomates por avión.   Y si, nos podemos preguntar ¿Porque un consumidor norteamericano pagaría más por algo producido tan lejos?  La respuesta es simple, frescura. A veces es más rápido y fresco que un consumidor en NY tenga un pimiento amarillo holandés, que uno de Sinaloa. Y este es precisamente uno de los principales retos que tenemos que enfrentar como industria en México: la logística. ¿Cómo podemos llegar más rápido a menor costo a nuestro destino? ¿Cómo le hacemos para rascarle un poco más a los $195,000 mdd que vale la industria hortofrutícola de Norteamérica? ¿En qué parte de cadena podemos involucrarnos?

.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

.

Si hablamos de diversificar y buscar otros mercados, la logística es también fundamental para competir. Si queremos, por ejemplo, mandar un contenedor de Culiacán a Puaan, en Corea (18 días) el costo sería aproximadamente de $5,800 dólares: Culiacán-Manzanillo cuesta $3,200 (943km) y Manzanillo-Puaan $2,600 (12,000km).  Estos costos y distancias ya nos dicen mucho del problema.  Para poder hacer frente a la competencia y a Trump es urgente trabajar en nuestra logística, en tener más y mejores opciones para Norteamérica y para el mundo.

Otra herramienta poderosa que no podemos dejar de lado es la promoción de nuestras frutas y verduras. Sin duda, tenemos mejor calidad y sabor en nuestros tomates que los de Florida (que son madurados artificialmente con etileno).  Tenemos más y mejores aguacates que en California, y este es precisamente un claro ejemplo de cómo con el marketing adecuado podemos competir. “Avocados From México” es el brazo promotor del consumo de aguacate en EU. Vemos sus anuncios y comerciales básicamente por todos lados, incluido el Superbowl. Las millonarias inversiones en marketing les ha sido gran beneficio: en 2001 el consumo promedio en EU era de 2 libras por persona, para 2023 era ya de 9 libras. En el tomate, por ejemplo, en 2001 se consumían 19 libras per cápita, en 2023 19.2 libras. ¿Y si en lugar de estar peleando con la competencia, y gastando dinero en abogados, nos uniéramos y generáramos una campaña para aumentar el consumo de nuestras verduras?

.

suscribete-al-canal-de-tiktok-veggies-from-mexico

.

Y por supuesto para poder competir, defendernos y sobresalir no podemos dejar de lado la innovación: mejor tecnología, mejores rendimientos, mejor uso de datos, mejores insumos, más sabor, más nutrientes, más sustentabilidad y sostenibilidad, inteligencia artificial, prevención más que corrección y conocimiento pleno del mercado.

Para atrás, ni para agarrar viada.

.

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
  • Haz clic para compartir en Mail (Se abre en una ventana nueva)Mail
  • Haz clic para compartir en Imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir

Relacionado

  • IFPA-Board-of-Directors-Sltate
    IFPA anuncia la lista de candidatos al Consejo de Administración para 2026
    18/09/2025
  • FPAA-SWIPE-Veggies-from-mexico
    El golf y los contactos mantienen viva la actividad en SWIPE 2026; Lance Jungmeyer comenta
    18/09/2025
  • IFPA-Food-Safety
    La IFPA anuncia una reorganización para ampliar la Inocuidad alimentaria
    12/09/2025
  • Western-growers-food-safety-memorandum-fda
    Western Growers firma un memorando de Inocuidad Alimentaria con la FDA
    12/09/2025
  • Wholesum-annual-report-sustainability
    Wholesum destaca un año de gran impacto en sostenibilidad, desarrollo y avance
    11/09/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress