Conoce mas de Veggies From Mexico: Metrología


La metrología es la ciencia de las mediciones. Se encarga de estudiar, establecer y aplicar los métodos y sistemas para obtener mediciones confiables, precisas y trazables. La metrología asegura que cuando medimos algo los resultados sean correctos y comparables en cualquier parte del mundo.
La metrología nació desde que el ser humano tuvo la necesidad de medir para realizar transacciones comerciales o construir, utilizando partes de su cuerpo como el codo o el pie como unidad de referencia, pasando por una serie de unidades desarrolladas por cada pueblo o región del mundo, lo que trajo problemas entre estos debido a que sus magnitudes no eran equivalentes. Hasta que aproximadamente en el siglo XVIII, hubo la necesidad de unificar las medidas, durante el desarrollo científico y los primeros indicios de la globalización. Es aquí cuando nació el sistema métrico decimal que estableció las primeras unidades universales como el metro, kilogramo y segundo; el cuál ha evolucionado hasta nuestros días para convertirse en el Sistema Internacional de Unidades que utiliza constantes de la física para definir las magnitudes.
En la industria agrícola necesitamos medir, para saber qué tan separada debe quedar una semilla de otra en la tierra, con qué cantidad de agua estoy regando el cultivo, a qué temperatura están los cuartos fríos o cuánto pesa esa caja de vegetales que estoy vendiendo, entre muchos otros ejemplos. Estas medidas tienen qué ser lo más exactas posibles porque podrían acarrear problemas de distintos tipos, desde pérdidas económicas hasta riesgos de inocuidad, seguridad del trabajador y medio ambientales.
.

.
Algunos ejemplos de equipos usados en el área agrícola pueden ser, básculas, termómetros, conductímetros, pHímetros, bombas de aspersión, jarras y probetas, flexómetros, tensiómetros, higrómetros.
Los equipos e instrumentos que se utilizan para realizar dichas mediciones se van deteriorando poco a poco, debido a las condiciones ambientales a las que se exponen, al desgaste natural de sus componentes, al mal uso, o a la acumulación de suciedad, por mencionar algunas causas. Razón por la cual deben estar sometidos a un programa de mantenimiento y calibración constante y así permanecer en las mejores condiciones posibles para realizar sus funciones.
La calibración a su vez no es más que el comparativo de nuestros instrumentos y equipos con patrones trazables, tomando en cuenta la incertidumbre de la medición. Con base en esta información se puede determinar si los equipos necesitan algún ajuste, reparación o sustitución.
.

.
En Eleven Rivers realizamos auditorías internas a las agrícolas que pertenecen a la Comunidad Veggies From Mexico, tomando en cuenta el tema de la calibración de los equipos, asegurándonos que se cuente con la trazabilidad metrológica, escalando cada uno de los niveles hasta llegar al referente internacional, como se puede observar en la siguiente imagen.

Los equipos de medición deben ser comparados con el Patrón de trabajo que se encuentra en el primer nivel de la pirámide. El patrón de trabajo se compara con el Patrón de referencia perteneciente a un laboratorio de calibración acreditado. El patrón de referencia tiene su trazabilidad hacia el Patrón nacional que se encuentra en el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y, por último, este a su vez al Patrón internacional, referente mundial perteneciente a la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIMP), ubicado en Francia.
.
