logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Entrevista: Raquel Espinoza – Propietaria de Produce House & Presidenta de FPAA

Entrevista-Raquel-Espinoza-Produce-House-FPAA
Entrevista-Raquel-Espinoza-Produce-House-FPAA

“La agricultura mexicana y la industria de frescos en Estados Unidos están profundamente interconectadas: uno no puede crecer sin el otro. Esa integración es lo que ha hecho de esta relación un motor económico y social a ambos lados de la frontera” – Raquel Espinoza / Propietaria de Produce House & Presidenta de FPAA

Nos sentimos muy orgullosos de tener en Entrevista a Raquel Espinoza, Propietara de Produce House y Presidenta de la Fresh Produce Asociation of The Americas (FPAA), quien nos comparte como ha sido para ella ser parte durante más de 30 años de la industria de frescos, como se decide a fundar su compañía, los retos que ha enfrentado, su perspectiva de la importancia de las organizaciones de productores, la interconexión de la industria de frescos de México y Estados Unidos y los próximos proyectos importantes de la FPAA como es el SWIPE 2026, la Exposición Internacional de Productos del Suroeste, que se llevará a cabo en el lujoso JW Marriott Starr Pass Resort & Spa en Tucson, Arizona, del 22 al 24 de enero de 2026. Los invitamos a leer esta interesante entrevista para Veggies From Mexico.

Raquel tiene más de 30 años de experiencia en la industria de productos frescos. Comenzó en Nogales, Arizona, un punto estratégico para el comercio agrícola entre México y Estados Unidos. A lo largo de estas tres décadas ha trabajado de cerca con productores, clientes y aliados en toda la cadena de valor: desde el cultivo y la logística hasta la comercialización y la representación institucional.

Nos comenta que lo que más le gusta de esta industria es su dinamismo y su capacidad de unir comunidades en ambos lados de la frontera. Aquí no solo hablamos de negocios, hablamos de alimentos que llegan a millones de mesas. Ser parte de ese proceso es algo que la llena de orgullo, y la inspira a seguir innovando, construyendo confianza y apoyando a nuevas generaciones de productores y empresarios

1. ¿Cómo llega a formar su empresa Produce House? ¿Cuáles son los principales productos que comercializan y qué considera es el elemento clave que la distingue?

Produce House nació en 2014 como un proyecto que tomó forma de manera orgánica, con mucha pasión, dedicación y el esfuerzo de un gran equipo de personas que hoy conforman una empresa sólida y en constante crecimiento.

Nuestros cimientos en la industria están en el tomate, un cultivo con el que inicié mi trayectoria y que hoy vemos nuevamente como un producto estratégico que tendrá un papel muy fuerte en los próximos años. Sin embargo, el gran impulso inicial de Produce House vino de la calabaza dura, que sigue siendo hasta hoy nuestro producto más representativo. Este cultivo realmente lanzó a la compañía y nos abrió las puertas en los mercados de Estados Unidos y Canadá, donde somos reconocidos por la calidad y consistencia de nuestras variedades: acorn, kabocha, butternut y spaghetti.

.

Veggies-from-mexico-newsletter-news-fresh-produce-from-mexico-vegetables

.

Además, a lo largo de estos 10 años hemos diversificado nuestra oferta con otros cultivos como pepino, melones, ajo y cítricos, siempre manteniendo el mismo compromiso con la calidad, la innovación y la confianza de nuestros clientes.

Lo que distingue a Produce House es precisamente esa combinación de pasión por el producto, raíces profundas en la industria, visión hacia el futuro y la confianza construida con nuestros socios comerciales.

2. ¿Qué significa para usted liderar la Fresh Produce Association of the Americas (FPAA)

Para mí, liderar la Fresh Produce Association of the Americas es un gran honor y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad. La FPAA representa a un sector vital para el comercio agrícola entre México y Estados Unidos, y ser la voz de nuestros miembros significa trabajar cada día para impulsar sus intereses, abrir nuevas oportunidades y construir puentes de colaboración.

Más allá del cargo, lo que me inspira es poder aportar mi experiencia de más de 30 años en la industria para fortalecer a la comunidad que me vio crecer profesionalmente. La FPAA es un punto de encuentro entre productores, importadores y comercializadores, y creo firmemente que el trabajo colectivo es lo que nos permite enfrentar los retos del comercio internacional y, al mismo tiempo, innovar hacia el futuro.

Liderar la Asociación, para mí, significa estar al servicio de nuestros miembros, promoviendo su competitividad y reforzando el papel estratégico que tiene la industria de frescos en la economía y en la vida de las familias a las que servimos.

3. ¿Cuáles son los principales servicios/beneficios que representa para una empresa pertenecer a la organización?

Pertenecer a la FPAA ofrece beneficios muy concretos y valiosos para las empresas. En primer lugar, representamos a nuestros miembros en los temas clave de comercio, regulaciones y políticas públicas que impactan directamente al sector. Tener una voz colectiva y unida es fundamental para poder avanzar y defender los intereses de nuestra industria.

Además, brindamos acceso a información estratégica sobre regulaciones y tendencias que afectan a los importadores y distribuidores de productos frescos. Este conocimiento ayuda a que las empresas tomen mejores decisiones y se mantengan competitivas.

Otro beneficio importante es la red de contactos y la colaboración que se genera dentro de la Asociación. La FPAA es un espacio donde se comparten experiencias y se construyen relaciones de confianza que son esenciales en nuestra industria.

Finalmente, ofrecemos programas y eventos que fortalecen el desarrollo profesional, como capacitaciones, talleres y foros que ayudan a preparar tanto a las nuevas generaciones como a las generaciones con más trayectoria, para mantener a toda la industria actualizada y en crecimiento.

4. ¿Qué importancia tiene la industria agrícola de México para el sector de productos frescos en EEUU?

La industria agrícola de México es fundamental para el sector de productos frescos en Estados Unidos. México es, en muchos casos, el principal proveedor de frutas y hortalizas frescas, garantizando disponibilidad y diversidad durante todo el año. Gracias a esa cercanía geográfica y a la calidad de sus cultivos, los consumidores estadounidenses pueden disfrutar de productos frescos incluso en temporadas en que no se producen localmente.

Este flujo constante de productos no solo fortalece la seguridad alimentaria de Estados Unidos, sino que también impulsa la competitividad de toda la cadena de suministro. México aporta eficiencia, calidad y volumen, y gracias a su cercanía geográfica permite que los precios se mantengan accesibles y que los supermercados ofrezcan a sus clientes una amplia variedad de productos frescos todos los días.

En resumen, la agricultura mexicana y la industria de frescos en Estados Unidos están profundamente interconectadas: uno no puede crecer sin el otro. Esa integración es lo que ha hecho de esta relación un motor económico y social a ambos lados de la frontera.

5. ¿Qué impacto considera tendrá para la industria la aplicación del arancel a productos frescos como el tomate y cómo pueden adaptarse los productores de México al contexto actual del comercio internacional?

La aplicación de aranceles a productos frescos como el tomate tiene un impacto significativo porque encarece el producto y afecta la competitividad de México en el mercado estadounidense. Al final, no solo repercute en los productores, sino en toda la cadena: importadores, distribuidores, supermercados y, sobre todo, los consumidores, que enfrentan precios más altos y menos opciones.

Aun así, como industria tenemos la capacidad de adaptarnos. Los productores mexicanos han demostrado resiliencia y visión al invertir en mejores prácticas agrícolas, certificaciones de inocuidad, innovación tecnológica y procesos logísticos más eficientes, lo que fortalece nuestra posición en el mercado internacional.

Hoy más que nunca es fundamental mantener un diálogo abierto con las autoridades, buscar acuerdos comerciales que den certidumbre y, al mismo tiempo, diversificar mercados. México tiene el talento, la experiencia y la infraestructura para seguir siendo un socio confiable y estratégico para Estados Unidos.

6. Se acerca el SWIPE, nos podría compartir un poco del evento y ¿cómo beneficia a la membresía?

SWIPE es uno de los eventos más importantes que organizamos en FPAA desde hace dos años. SWIPE 2026, la Exposición Internacional de Productos del Suroeste, que se llevará a cabo en el lujoso JW Marriott Starr Pass Resort & Spa en Tucson, Arizona, del 22 al 24 de enero de 2026.

Es un espacio diseñado para que nuestros miembros puedan exhibir sus productos, actualizarse, capacitarse y, sobre todo, convivir como comunidad dentro de la industria de frescos.

El programa incluye conferencias con expertos que abordan temas clave como comercio internacional, regulaciones, tendencias de consumo e innovación, además de talleres prácticos y sesiones de intercambio que fortalecen a las empresas y las preparan mejor para los retos que vienen.

.

suscribete-al-canal-de-tiktok-veggies-from-mexico

.

Más allá del aprendizaje, SWIPE es un verdadero punto de encuentro: reúne a compradores, importadores, productores y distribuidores en un ambiente que fomenta la confianza, la colaboración y el crecimiento conjunto. Para la membresía, significa acceso a información de primera mano, herramientas prácticas y la oportunidad de reforzar su presencia y liderazgo en la industria

7. ¿Cuál es el principal objetivo y cuáles las actividades más importantes que se llevan a cabo en el evento?

El principal objetivo del SWIPE es crear un espacio que impulse a nuestra industria a crecer y evolucionar. Queremos que los miembros de la FPAA tengan un foro donde puedan exhibir sus productos, acceder a conocimiento actualizado y fortalecer sus relaciones dentro del sector.

Entre las actividades más importantes están las conferencias con expertos nacionales e internacionales, los talleres prácticos sobre comercio, logística e innovación, y las mesas de diálogo que permiten a nuestros miembros compartir experiencias y soluciones.

Además, el SWIPE incluye un torneo de golf, una tradición muy esperada que combina convivencia, networking y un ambiente más relajado para estrechar lazos entre colegas de la industria.

En resumen, el evento integra capacitación, exposición y conexión, con el propósito de brindar más herramientas y más oportunidades a nuestra membresía.

8. ¿En una industria cambiante, cuáles son las principales tendencias que considera influirán en la industria en los próximos años?

Hay temas que siempre serán claves en nuestra industria, como la sostenibilidad. La responsabilidad de producir de manera eficiente, cuidando el agua, la energía y reduciendo la huella ambiental, es un compromiso permanente que no cambia.

Sin embargo, lo que considero más relevante en este momento es el entorno político en el que estamos entrando. Vivimos un escenario muy distinto al que estábamos acostumbrados, y será fundamental que quienes toman decisiones logren encontrar un balance que permita mantener el suministro de productos frescos hacia Estados Unidos y viceversa.

La realidad es que Estados Unidos no está preparado para sostener por sí solo la demanda de frescos de sus consumidores. Lo ideal sería construir un equilibrio en el futuro, donde el país fortalezca su propio suministro interno, pero siempre reconociendo y valorando a México como un socio estratégico indispensable, de la misma manera en que Estados Unidos lo es para México.

En otras palabras, la gran tendencia que marcará los próximos años no será únicamente tecnológica o ambiental, sino política: cómo logramos mantener una integración justa y equilibrada en beneficio de productores, consumidores y de toda la cadena binacional.

9. ¿Qué papel juegan la colaboración entre mujeres líderes del sector agrícola? ¿Participas en alguna iniciativa de este tipo?

La colaboración entre mujeres líderes en el sector agrícola es fundamental porque aporta diversidad de pensamiento, fortalece la toma de decisiones y abre espacio a nuevas generaciones que buscan modelos a seguir. Durante muchos años nuestra industria fue vista como un sector dominado por hombres, pero hoy vemos cómo cada vez más mujeres estamos ocupando posiciones clave y demostrando que la pasión, la disciplina y la visión no tienen género.

Personalmente, he tenido la oportunidad de participar en distintos foros y espacios donde mujeres de la industria compartimos experiencias y apoyamos el crecimiento de otras. Para mí, es muy importante que nuestro liderazgo no se quede en lo individual, sino que sirva como inspiración y acompañamiento para quienes vienen detrás.

En lo personal, mis hijas son una gran fuente de inspiración. Ellas me recuerdan cada día la importancia de abrir caminos, de mostrar que sí se puede, y de dejar un legado de trabajo y valores. Creo firmemente que cuando las mujeres trabajamos juntas, generamos redes de apoyo que no solo nos fortalecen a nosotras, sino que enriquecen y transforman a toda la industria.

10. Algún mensaje para concluir

Quisiera concluir resaltando la importancia de valorar a la industria de productos frescos y el papel que juega en la vida diaria de millones de familias. Detrás de cada fruta y cada verdura hay una historia de esfuerzo, dedicación y compromiso: desde los trabajadores del campo que cosechan con sus manos, hasta los productores, importadores, distribuidores y toda una cadena que trabaja incansablemente para que los alimentos lleguen frescos y de calidad a la mesa de los consumidores.

Hoy más que nunca necesitamos unidad, visión y colaboración entre todos los actores de la industria. Los retos son grandes, pero también lo son las oportunidades. México y Estados Unidos están profundamente interconectados en este sector, y esa integración es una fortaleza que debemos cuidar, valorar y seguir construyendo.

En lo personal, me siento agradecida de haber formado parte de esta industria por más de 30 años, y de poder contribuir desde mi experiencia en Produce House y ahora en la FPAA. Mi mensaje final es de esperanza: sigamos trabajando con pasión, responsabilidad y visión de futuro, porque nuestro trabajo no solo impulsa economías, también nutre, alimenta y brinda bienestar a las familias.

.

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
  • Haz clic para compartir en Mail (Se abre en una ventana nueva)Mail
  • Haz clic para compartir en Imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir

Relacionado

  • Entrevista-Raquel-Espinoza-Produce-House-FPAA
    Entrevista: Raquel Espinoza – Propietaria de Produce House & Presidenta de FPAA
    24/09/2025
  • Congreso-AMHPAC-2025-Marte-Vega-Roberto-Bazua-Georgius-Gotsis-Francisco-Campana
    Participa Veggies From Mexico en la XVII Edición del Congreso AMHPAC
    24/09/2025
  • Capacitacion-06-Manejo-Integrado-de-Plagas
    Concluimos con gran asistencia nuestro Programa de Capacitación anual Veggies From Mexico
    24/09/2025
  • Veggies-From-Mexico-CAADES-Gilberto-Cecena-Inteligencia-Artificial-Agricultura
    Inteligencia Artificial y Agricultura Regenerativa: un encuentro en Veggies From Mexico
    24/09/2025
  • Agricola-Chaparral-Informe-Pacto-Mundial-2025
    Agrícola Chaparral presenta su informe anual del Pacto Mundial de las Naciones Unidas
    24/09/2025
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • TikTok

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress