logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Los informes de la OMS muestran el progreso de la estrategia de inocuidad de los alimentos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado dos informes de las reuniones del grupo de trabajo que coordina su estrategia inocuidad alimentaria.

La estrategia de inocuidad de los alimentos de la OMS para 2022 a 2030 será asumida por la 75ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo. La FAO también presentará este año una estrategia actualizada de inocuidad de los alimentos.

La primera reunión del Grupo Asesor Técnico (TAG) fue del 8 al 10 de febrero de 2021 y la segunda fue en abril los días 19, 22 y 23 de 2021.

Una reunión inicial recopiló el asesoramiento de expertos sobre el documento de debate para actualizar la Estrategia mundial de la OMS para la inocuidad de los alimentos de 2002. Incluyó personal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como observadores.

Los participantes estuvieron de acuerdo en papel de la inocuidad de los alimentos en la agenda de desarrollo mundial, los impulsores del cambio para el futuro de los alimentos inocuos, el objetivo y la visión, y las cinco prioridades estratégicas propuestas.

También se decidió dar más visibilidad al papel de la OMS en el apoyo a los estados miembros para fortalecer la inocuidad de los alimentos y reducir la carga para los países que representan las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Los factores internos o externos que pueden influir o afectar la inocuidad de los alimentos incluyen los intereses de las partes involucradas y las demandas por alimentos inocuos; amenazas mundiales a la inocuidad de los alimentos; cambios en la economía del suministro de alimentos; retos ambientales; cambios sociales; surgimiento de nuevas tecnologías; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Plan de indicadores y metas

En la reunión de seguimiento, los miembros discutieron cada sección del proyecto de estrategia y acordaron su estructura y contenidos generales. Modificaron la sección sobre impulsores de cambio para la inocuidad de los alimentos, así como las prioridades y objetivos estratégicos. También se decidió incluir nuevos apartados sobre inocuidad de los alimentos y uno sobre sistemas de salud e inocuidad de los alimentos

Los 23 miembros del GTA apoyaron el objetivo de establecer indicadores y objetivos globales de inocuidad de los alimentos, sin embargo, dijeron que se necesitaban más discusiones para identificar, seleccionar y definir mejor los más apropiados.

Los expertos decidieron no incluir una sexta prioridad centrada en la creación de capacidad de infraestructura de inocuidad de los alimentos en los países en desarrollo.

Las cinco prioridades son fortalecer los sistemas nacionales de control de alimentos; identificar y responder a los desafíos de inocuidad de los alimentos derivados de la transformación y los cambios globales en los sistemas alimentarios; aumentar el uso de la información sobre la cadena alimentaria, la evidencia científica y la evaluación de riesgos al tomar decisiones de gestión de riesgos; fortalecer la participación de las partes interesadas y la comunicación de riesgos; y promover la inocuidad de los alimentos como componente esencial del comercio nacional e internacional.

Los miembros del TAG incluyen a Paul Cook de la Agencia de Normas Alimentarias; Annie Locas de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos; William R. Jones de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos; Sébastien Goux de DG Sante en la Comisión Europea; y el consultor Jørgen Schlundt.

Una actualización de las estimaciones de la carga mundial de enfermedades transmitidas por los alimentos, publicada por primera vez en 2015, será completada en 2025 por el Grupo de referencia de epidemiología de la carga de enfermedades transmitidas por los alimentos (FERG).

Fuente: https://www.foodsafetynews.com

Relacionado

  • GreenTech Americas 2023
    02/02/2023
  • ¿Qué es el IV Congreso de Fitosanidad y Nutrición en Frutillas y Aguacate?
    02/02/2023
  • Curso Virtual: ¿Conoces las normas oficiales mexicanas de la STPS aplicables al sector agrícola?
    02/02/2023
  • 4to Simposio de Responsabilidad Social Agrícola de AMHPAC
    02/02/2023
  • Se reúne Veggies From Mexico con World Vision México para la promoción de programas de fomento a la niñez y la adolescencia en México
    02/02/2023
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2023 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress