logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

La FDA emite un plan de mejora para modernizar las respuestas a brotes de enfermedades transmitidas por alimentos

La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA) anunció el lanzamiento del Plan de mejora a la respuesta a brotes transmitidos por alimentos, diseñado para ayudar a la FDA y sus socios a mejorar la velocidad, la eficacia, la coordinación y la comunicación de las investigaciones de brotes transmitidos por alimentos.

La FDA dijo que ha colaborado con expertos en los sectores público y privado para obtener información sobre formas adicionales de fortalecer la respuesta de la agencia al brote. Los aportes del Servicio de Inspección de Inocuidad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los EE. Fueron un elemento clave, para el desarrollo de su nuevo plan de mejora.

“La agencia también contrató a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota para evaluar la capacidad de la FDA para apoyar, unirse o liderar investigaciones de brotes en varios estados y brindar recomendaciones en un informe independiente, que también hacemos público hoy. Este informe desempeñó un papel importante en el desarrollo de nuestro nuevo plan”, declaró Frank Yiannas, comisionado adjunto de Política y Respuesta Alimentaria de la FDA, y Stic Harris, D.V.M. director de la Red de Evaluación y Respuesta Coordinada a Brotes de la FDA.

El plan de Mejora a la Respuesta de Brotes de Contaminación de Alimentos focuses se centra en cuatro áreas prioritarias específicas en las que las mejoras tendrán el mayor impacto en los brotes asociados con la alimentación humana.

  • Rastreo de productos habilitado por tecnología: Involucrar formas más innovadoras de digitalizar y recibir de forma rutinaria la información necesaria para agilizar el proceso de rastreo, que son los pasos que utiliza la FDA para identificar la fuente de alimentos contaminados durante las investigaciones. Estas tácticas incluyen la obtención de datos completos de compra de los consumidores proporcionados voluntariamente para especificar mejor la información crítica de rastreo, facilitando y agilizando la forma en que la FDA recibe datos y empleando métodos analíticos y enfoques computacionales más avanzados. La agencia armonizará sus esfuerzos con las contrapartes federales, estatales, locales y territoriales y la industria y otros involucrados en las investigaciones de rastreo.
  • Investigaciones de causa raíz (RCI): sistematización, agilización e intercambio de RCI de la FDA. El plan se enfoca en adaptar y fortalecer los protocolos y procedimientos para realizar RCI oportunos de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, estandarizar los criterios para producir informes de RCI de la FDA y acelerar la publicación de los resultados de la investigación a la industria y al público.
  • Fortalecer el análisis y la difusión de datos de brotes: trabajar con los CDC, el FSIS del USDA y otros socios para identificar cepas de patógenos recurrentes, emergentes y persistentes. Específicamente, la FDA facilitará mejoras para compartir datos con los CDC y otros socios reguladores para aumentar la transparencia de las investigaciones de brotes, aumentar la confianza pública en los resultados y facilitar una mejor colaboración en las actividades de investigación.
  • Mejoras operativas: Aprovechar las medidas de rendimiento en todo el programa de alimentos de la FDA para evaluar mejor la puntualidad y la eficacia de las actividades de investigación regulatoria y de brotes. La FDA se compromete a utilizar medidas de rendimiento y resultados para evaluar el progreso de este plan de mejora mediante la actualización de las partes interesadas, la publicación de actualizaciones las podrá consultar en FDA.gov y a través de un seminario web público a principios de 2022 en donde se discutirá cómo los socios reguladores, la industria y otros pueden trabajar juntos para lograr estos objetivos.

“Sabemos que el siglo XXI ha traído nuevos desafíos para identificar, investigar y controlar los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, pero también ha traído nuevas herramientas para enfrentar esos desafíos. También reconocemos que el sistema alimentario estadounidense actual es grande y descentralizado, con una amplia gama de productos ampliamente distribuidos, que debemos adaptarnos para ayudar a garantizar la inocuidad y seguridad de estos productos”, dijeron Yiannas y Harris.

“Es por eso que estamos tomando medidas a través de este plan de mejora para hacer evolucionar nuestras investigaciones de brotes para satisfacer las necesidades actuales utilizando las herramientas más modernas disponibles. Nuestras investigaciones deben ser más rápidas, más ágiles y más efectivas para identificar, seleccionar y eliminar los alimentos contaminados del mercado e identificar los factores causantes en el sistema alimentario para prevenir brotes similares en el futuro”, agregaron los dos líderes de la FDA.

Fuente: https://abasto.com

Relacionado

  • GreenTech Americas 2023
    02/02/2023
  • ¿Qué es el IV Congreso de Fitosanidad y Nutrición en Frutillas y Aguacate?
    02/02/2023
  • Curso Virtual: ¿Conoces las normas oficiales mexicanas de la STPS aplicables al sector agrícola?
    02/02/2023
  • 4to Simposio de Responsabilidad Social Agrícola de AMHPAC
    02/02/2023
  • Se reúne Veggies From Mexico con World Vision México para la promoción de programas de fomento a la niñez y la adolescencia en México
    02/02/2023
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2023 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress