logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02logo-vfm-052021-02

  • COMUNIDAD VFM
  • PRODUCTOS
  • Responsabilidad Social
  • NOTICIAS E HISTORIAS
    • Noticias VFM
    • Entrevistas
    • Otras Noticias
    • Responsabilidad Social
    • Eventos
    • Mujeres de la Industria
  • Contacto
  • English
✕

Análisis muestra que los consumidores priorizan la compra de productos frescos a pesar de la inflación

Symphony RetailAI, un proveedor global líder de soluciones integradas de marketing, comercialización y cadena de suministro impulsadas por IA para minoristas y fabricantes de bienes de consumo masivo, anunció nueva información a partir de un análisis en profundidad de los datos de compra de los consumidores, y descubrió que, la inflación de precios es más común en categorías de productos frescos.

Con una inflación significativamente más alta en las categorías de frescos en comparación con los productos congelados, los compradores sensibles a los precios están comprando menos carnes, aves y productos lácteos, al mismo tiempo que priorizan las compras de productos frescos.

En noviembre, Symphony RetailAI lanzó su “Estudio de compradores de 2021: el panorama cambiante de los clientes”, un análisis de 12 meses de 2200 millones de transacciones de compradores en la base global de clientes minoristas de comestibles de la empresa.

En el momento de la publicación del informe, Symphony RetailAI señaló que muchas categorías importantes para los clientes orientados a los precios tenían un bajo rendimiento. Las nuevas perspectivas del consumidor presentadas hoy son una extensión del análisis de datos anterior, y analizan más de cerca las categorías de bajo rendimiento y cómo la inflación está afectando específicamente las ventas de productos frescos.

Symphony RetailAI descubrió que los aumentos de precios inflacionarios son mucho más frecuentes en productos frescos que en cualquier otra categoría de comestibles. En todos los departamentos, los compradores están gastando más en sus comestibles, pero una parte significativamente mayor de los aumentos de precios de los productos frescos se debe a la inflación, no a la elección de productos del cliente.

La mayor parte del gasto adicional de los compradores en todas las categorías se debe a la combinación de productos: los clientes compran productos más caros debido a un cambio que el minorista ha realizado en el surtido o porque el cliente ha optado por comprar un producto más premium. A nivel de tienda, solo el 26% del gasto adicional de los consumidores está siendo impulsado por aumentos en el precio base.

Sin embargo, al analizar los productos frescos por separado, Symphony RetailAI encontró que cerca de la mitad del aumento promedio en el precio (45 %) se debe a la inflación, que es significativamente mayor que la observada en las categorías de congelados (ambas 18 %) y en bebidas ( 24%).

Fuente: www.producebluebook.com

Relacionado

  • GreenTech Americas 2023
    02/02/2023
  • ¿Qué es el IV Congreso de Fitosanidad y Nutrición en Frutillas y Aguacate?
    02/02/2023
  • Curso Virtual: ¿Conoces las normas oficiales mexicanas de la STPS aplicables al sector agrícola?
    02/02/2023
  • 4to Simposio de Responsabilidad Social Agrícola de AMHPAC
    02/02/2023
  • Se reúne Veggies From Mexico con World Vision México para la promoción de programas de fomento a la niñez y la adolescencia en México
    02/02/2023
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad. ERIS

© 2023 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress