7 formas críticas en que la tecnología puede impulsar la inocuidad alimentaria y reducir los riesgos
La inocuidad alimentaria siempre debe ser la máxima prioridad para las empresas productoras de alimentos, pero la pandemia de COVID-19 ha lanzado a nuestra industria algunos obstáculos importantes, creando nuevos desafíos en torno a los esfuerzos de inocuidad.
Primero, la pandemia ha resultado en un conjunto completamente nuevo de protocolos de seguridad, con empresas que implementan prácticas de limpieza y saneamiento más estrictas, desde un lavado de manos más frecuente hasta el saneamiento regular de las áreas de alto contacto. Además, las empresas deben cumplir con las pautas de distanciamiento social, las restricciones de capacidad, rl uso obligatorio de mascarillas y los controles de temperatura de los empleados. Como hemos visto desde marzo pasado, las pautas de COVID-19 han evolucionado constantemente, por lo que los equipos deben mantenerse actualizados sobre las últimas recomendaciones.
Otro gran desafío es la escasez de personal que enfrenta nuestra industria. Muchas personas abandonaron sus trabajos en la industria alimentaria, ya que los restaurantes y otros negocios cerraron u operaron a capacidad reducida. Otros se fueron por problemas con el cuidado de los niños o por temor a contraer COVID. Y ahora, las empresas de alimentos se esfuerzan por atraer, reclutar y contratar nuevos empleados. Como resultado, los líderes empresariales están experimentando un caos y un estrés sin precedentes.
Las herramientas tecnológicas son esenciales para impulsar los esfuerzos de inocuidad y ayudarán con lo siguiente:
Aumentar la inocuidad, la calidad, la precisión, la productividad y la eficiencia: incluso con equipos reducidos, las empresas aún deben priorizar la inocuidad, haciendo cumplir los protocolos de seguridad “regulares” más los nuevos procedimientos pandémicos. Las soluciones tecnológicas son significativamente más rápidas, fáciles y precisas que los procesos manuales, lo que ayuda a las empresas a maximizar el cumplimiento y proporciona pruebas de que los empleados están siguiendo los SOP adecuados. Las herramientas digitales también pueden ayudar a reducir los costos laborales, un gran beneficio a medida que las empresas trabajan para recuperarse financieramente de la pandemia.
Impulsar la transparencia: Históricamente, las empresas de alimentos llevaron a cabo sus protocolos de inocuidad “detrás de bambalinas”, pero ahora hay una gran demanda de transparencia en los esfuerzos de inocuidad. Las audiencias clave, incluidos clientes, empleados, proveedores, inspectores, etc., esperan ver que los protocolos de inocuidad se implementen de manera correcta y consistente. Las prácticas de inocuidad transparentes son esenciales para atraer y retener al personal, que quiere trabajar para empresas que priorizan estos esfuerzos.
3. Reduzca o elimine los riesgos: un error puede dañar irrevocablemente la reputación de una marca. Las herramientas tecnológicas ayudan a minimizar el riesgo de muchas maneras importantes. Lo que es más importante, pueden ayudar a garantizar que los procedimientos de inocuidad se lleven a cabo, se controlen y se cumplan correctamente. Esto es esencial ya que las empresas trabajan con personal limitado, que a menudo está demasiado limitado, y los nuevos empleados reciben capacitación sobre los protocolos de inocuidad de la empresa. Las herramientas digitales ayudan a hacer cumplir los estándares de inocuidad, reducir el riesgo y proteger las marcas al optimizar y mejorar los controles de línea, las inspecciones, las auditorías, el control de equipos, los controles de temperatura, los protocolos de limpieza y saneamiento y los informes.
Realizar auditorías: una nueva tendencia que surge de la pandemia, que probablemente continuará a largo plazo, es que las empresas alimentarias están utilizando herramientas tecnológicas para realizar autoevaluaciones periódicas para complementar las auditorías presenciales y remotas. Esta práctica importante ayuda a garantizar que se sigan todos los protocolos de seguridad. Las autoauditorías pueden, y deben, implementarse con más frecuencia que las auditorías de terceros para crear una iniciativa de calidad continua. Estas autoevaluaciones ayudarán a identificar y solucionar problemas antes de que se conviertan en responsabilidades. El uso de sistemas manuales como lápiz y papel para auditar a menudo resulta en un mayor esfuerzo, tiempo, errores y gastos. Además, los registros en papel pueden ser difíciles de organizar, acceder, integrar y analizar. Las herramientas digitales proporcionan sistemas de auditoría interna más eficientes, precisos y rentables, lo que permite a las empresas obtener una visión más holística de toda la empresa, o profundizar por ubicación, para detectar y corregir de inmediato cualquier problema de inocuidad alimentaria.
Capacite a los empleados: la tecnología puede impulsar el proceso de capacitación continuo y garantizar que los empleados se sientan cómodos siguiendo todos los SOP. Cada vez más, las empresas aprovechan las herramientas digitales para capacitar a los empleados nuevos y existentes, con videos instructivos, recordatorios, actualizaciones de COVID, etc. Esto hace que sea rápido, fácil y preciso transmitir información a todo el personal simultáneamente. También es una forma poderosa de reforzar lecciones e información clave. Las herramientas tecnológicas aseguran que la información crítica sobre inocuidad alimentaria sea fácilmente accesible y esté literalmente al alcance de la mano de los empleados.
Empoderar a los empleados: dado que las empresas priorizan la capacitación y la educación, también deben empoderar a los empleados para que se apropien de los esfuerzos de inocuidad de las organizaciones. Haga que los empleados se sientan responsables de sus iniciativas de inocuidad alimentaria y estarán más involucrados en sus éxitos. Como parte de este esfuerzo, cree y promueva una cultura de inocuidad de los alimentos y hagala cumplir en todos los niveles de la empresa. Haga que la inocuidad sea una parte no negociable de su cultura, lo que ayudará a atraer y retener a los empleados que esperan y exigen un lugar seguro para trabajar.
Administre los protocolos COVID en constante cambio: COVID ha agregado una capa adicional a la mezcla de protocolos de inocuidad de los alimentos, y es fundamental que todo el personal comprenda y siga las pautas más actualizadas. Los procesos manuales, como la publicación de volantes en los tableros de anuncios de los empleados, son ineficaces porque no hay garantía de que todos los empleados vean, lean y sigan estos avisos. En su lugar, utilice la tecnología para enviar actualizaciones en tiempo real a todos los empleados directamente en sus teléfonos inteligentes. Y proporcione recordatorios, a través de estas soluciones digitales, para garantizar que todos los miembros del personal conozcan sus expectativas y sigan los protocolos adecuados. Los empleados también deben comprender cómo los requisitos de vacunación están afectando a las empresas en ciertas áreas a medida que más ciudades exigen una prueba de vacunación para cenar en restaurantes locales, bares u otros lugares cerrados.
Con la combinación complicada de personal reducido, las nuevas regulaciones de COVID-19 y la demanda de prácticas de inocuidad transparentes, las empresas alimentarias necesitan herramientas tecnológicas para alinear a todos los empleados en torno a los estándares de inocuidad alimentaria y maximizar el cumplimiento. Cualquier herramienta que brinde consistencia y garantía de calidad beneficiará significativamente a los equipos de operaciones, que buscan soluciones para hacer cumplir y garantizar los estándares de inocuidad. Los conjuntos de herramientas de gestión de calidad digital son la inversión más inteligente que las empresas pueden hacer en este momento para maximizar la salud y la inocuidad de sus organizaciones, empleados y clientes.