Durante la realización de cualquier actividad laboral, podemos encontrar diferentes tipos de riesgos, que van desde pequeñas lesiones físicas, enfermedades ligeras, hasta situaciones en que lamentablemente algunos trabajadores han perdido la vida.
Para ello, es importante poder identificar cuáles son los peligros a los que nos vemos expuestos y cómo podemos evitarlos en lo mayor posible. ¿Cómo es posible esto? Comunicando los peligros existentes mediante señalizaciones, colocar medidas físicas o dispositivos de seguridad, capacitación del personal en cómo realizar las actividades, mantenimientos preventivos de equipos e instalaciones, uso de equipo de protección personal adecuada, etc.
Sin embargo, a pesar de todas estas acciones, los accidentes pueden pasar, por lo que también es importante contar con procedimientos de respuesta, que hacer en caso de alguna situación no deseada.
Para asegurar el cumplimiento de estas medidas de seguridad y reducir los riesgos a los que se ven expuestos los trabajadores, las empresas crean uno o más equipos de trabajo denominados Comisiones de Seguridad e Higiene (CSH). Cada comisión deberá estar integrada al menos por:
Estas realizan recorridos programados por las áreas de la empresa, observar el desarrollo de los procesos, las actividades del personal, las medidas de seguridad implementadas, el equipo de protección asignado y su uso adecuado, identificación de peligros, etc. Si durante estos recorridos se observa alguna situación no deseada o peligro, estas lo reportan y buscan soluciones para evitar que el problema continúe.
Estas medidas son implementadas por las diferentes empresas que conforman la comunidad de Eleven Rivers/Veggies from Mexico, productores agrícolas sinaloenses que, día a día buscan diferenciarse de otras regiones, implementando programas de seguridad laboral y responsabilidad social en sus instalaciones.
Eleven Rivers/Veggies from Mexico realiza servicios de auditoría interna de manera semanal, en la que, nuestro personal técnico auditor realiza revisiones en diferentes áreas de la empresa, tales como unidades de producción, instalaciones de empaque y albergues, según sea el caso, evaluando criterios de inocuidad alimentaria y/o de responsabilidad social, basados en las certificaciones que las agrícolas ostenten, de este modo estás aseguran su cumplimiento y mejora continua, ofreciendo al mercado productos de muy buena calidad, libre de cualquier peligro para sus consumidores y sin afectar a la salud, seguridad e integridad de sus trabajadores y familias.
Para mayor información pueden consultar la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-STPS-2011, Donde se establecen los requerimientos básicos para para la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.